Factores de riesgos psicosociales y salud ocupacional en trabajadores de empresas de construcción en Arequipa. 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y la salud ocupacional en trabajadores de empresas de construcción en Arequipa 2022. La metodología aplicada en la investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental transecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gamero, Aldo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1528
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Salud ocupacional
Riesgos psicosociales
Control de trabajo
Condiciones de trabajo
Entorno físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y la salud ocupacional en trabajadores de empresas de construcción en Arequipa 2022. La metodología aplicada en la investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental transeccional y nivel correlacional. La muestra fue de 205 trabajadores de empresas de construcción; asimismo, se les aplicó los cuestionarios de riesgos psicosociales y de salud ocupacional con una confiabilidad de 0.986 y 0.934. Se utilizó el software SPSS 25.0 para el procesamiento de datos. Los resultados mostraron un nivel de sig. de 0.283 y correlación de -0.75, lo que, demostró una correlación negativa baja. Se concluye que, no existe una relación entre los factores de riesgos psicosociales y la salud ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).