Los clásicos hoy

Descripción del Articulo

Este trabajo indaga sobre las lecturas que hoy en día se dan en torno a los clásicos. Para dicho fin, ha sido indispensable considerar las posibilidades formativas, éticas y de placer que estos ofrecen tanto para el lector académico como el común. En el aspecto educativo, se trata de la relación exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wiesse Rebagliati, Jorge
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Educación
Literatura
Autores
Descripción
Sumario:Este trabajo indaga sobre las lecturas que hoy en día se dan en torno a los clásicos. Para dicho fin, ha sido indispensable considerar las posibilidades formativas, éticas y de placer que estos ofrecen tanto para el lector académico como el común. En el aspecto educativo, se trata de la relación existente entre los que transmiten el texto y quienes son iniciados en su lectura. Asimismo, el análisis apela a los autores que se adentraron en la crítica sobre la naturaleza del canon como fueron T. S. Eliot, Jorge Luis Borges, George Steiner, Ítalo Calvino o Harold Bloom. Gracias a estas fuentes, la visión de los clásicos se vuelve tan plural como inacabada, lo cual corresponde muy bien a su propuesta como fuente inagotable de discusión y disfrute. Igualmente, no se deja de lado la propuesta por armar un canon tal y como puede ameritarlo la necesidad por imbuirse en ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).