Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público

Descripción del Articulo

Introducción: A pesar de que las horas de trabajo y el sobrepeso están relacionados con el dolor de espalda como factores de riesgo en varios estudios. Aún no se conoce si hay una interacción de dicho factor de riesgo con el dolor lumbar. Métodos: Esta investigación observacional tiene como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Figueroa, Josselyn Alessandra, Llamacponcca Mantilla, Rosalinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horas de trabajo
Dolor de la región lumbar
Terapia física
Rehabilitación
Salud
id UCSS_12b0d1420bfbceefea8ed53a49771909
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/540
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
title Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
spellingShingle Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
Guevara Figueroa, Josselyn Alessandra
Horas de trabajo
Dolor de la región lumbar
Terapia física
Rehabilitación
Salud
title_short Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
title_full Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
title_fullStr Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
title_full_unstemmed Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
title_sort Asociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte público
author Guevara Figueroa, Josselyn Alessandra
author_facet Guevara Figueroa, Josselyn Alessandra
Llamacponcca Mantilla, Rosalinda
author_role author
author2 Llamacponcca Mantilla, Rosalinda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Porras, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Figueroa, Josselyn Alessandra
Llamacponcca Mantilla, Rosalinda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Horas de trabajo
Dolor de la región lumbar
Terapia física
Rehabilitación
Salud
topic Horas de trabajo
Dolor de la región lumbar
Terapia física
Rehabilitación
Salud
description Introducción: A pesar de que las horas de trabajo y el sobrepeso están relacionados con el dolor de espalda como factores de riesgo en varios estudios. Aún no se conoce si hay una interacción de dicho factor de riesgo con el dolor lumbar. Métodos: Esta investigación observacional tiene como objetivo determinar la asociación de horas de trabajo con el dolor lumbar en los conductores de transporte público, quienes recibieron un formulario de consentimiento para ser incluido en el estudio. Se realizó un estudio analítico mediante cuestionarios cerrados y evaluación física a 185 conductores de sexo masculino, todos ellos pertenecientes a una compañía de transporte público. En la presente investigación se evaluó las interacciones de horas de trabajo con el dolor lumbar, para el procesamiento de datos se utilizó el programa Stata 12 como paquete estadístico y para estimar las asociaciones se realizaron pruebas de hipótesis de chi cuadrado y t de Student. Resultados: se evaluaron 185 conductores, todos varones. Se encontró asociación entre las horas de trabajo y el dolor lumbar, puesto que a menos horas de trabajo (13.5 horas promedio) está expuesto el conductor tendrá dolor lumbar, mientras que a más horas (14.3 horas promedio) no presenta dolor lumbar. Conclusiones: la labor del conductor por largo tiempo al día puede ser riesgoso para su salud, como generar el dolor lumbar por causas posturales, provocando así inasistencias laborales o disminución en la producción hasta llegar al abandono laboral. Es recomendable considerar la salud del trabajador a través de medidas de prevención, ayuda y control como programas de ergonomía durante el tiempo laboral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T21:04:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T21:04:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/540
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/540
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/1/Guevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/2/Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/3/Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/12/Guevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/14/Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/16/Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/13/Guevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/15/Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/17/Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cd96a292bb54bcdf18da094685eb0ee
e934fb7c12e6bb64935b9de48e66d291
f807fc4ae0869cac8a47e49bf7c68631
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
82c5d122d033207e3e9f98d19a1e1d86
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c408f0ef72c2c612a8c65882dec67bb1
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270876577792
spelling Moscoso Porras, MiguelGuevara Figueroa, Josselyn AlessandraLlamacponcca Mantilla, Rosalinda2018-09-20T21:04:52Z2018-09-20T21:04:52Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/540Introducción: A pesar de que las horas de trabajo y el sobrepeso están relacionados con el dolor de espalda como factores de riesgo en varios estudios. Aún no se conoce si hay una interacción de dicho factor de riesgo con el dolor lumbar. Métodos: Esta investigación observacional tiene como objetivo determinar la asociación de horas de trabajo con el dolor lumbar en los conductores de transporte público, quienes recibieron un formulario de consentimiento para ser incluido en el estudio. Se realizó un estudio analítico mediante cuestionarios cerrados y evaluación física a 185 conductores de sexo masculino, todos ellos pertenecientes a una compañía de transporte público. En la presente investigación se evaluó las interacciones de horas de trabajo con el dolor lumbar, para el procesamiento de datos se utilizó el programa Stata 12 como paquete estadístico y para estimar las asociaciones se realizaron pruebas de hipótesis de chi cuadrado y t de Student. Resultados: se evaluaron 185 conductores, todos varones. Se encontró asociación entre las horas de trabajo y el dolor lumbar, puesto que a menos horas de trabajo (13.5 horas promedio) está expuesto el conductor tendrá dolor lumbar, mientras que a más horas (14.3 horas promedio) no presenta dolor lumbar. Conclusiones: la labor del conductor por largo tiempo al día puede ser riesgoso para su salud, como generar el dolor lumbar por causas posturales, provocando así inasistencias laborales o disminución en la producción hasta llegar al abandono laboral. Es recomendable considerar la salud del trabajador a través de medidas de prevención, ayuda y control como programas de ergonomía durante el tiempo laboral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSHoras de trabajoDolor de la región lumbarTerapia físicaRehabilitaciónSaludAsociación entre horas de trabajo y el dolor lumbar en conductores de una empresa de transporte públicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónORIGINALGuevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdfGuevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf1579372https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/1/Guevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf1cd96a292bb54bcdf18da094685eb0eeMD51Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdfAutorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdfAutorización del autorapplication/pdf325595https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/2/Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdfe934fb7c12e6bb64935b9de48e66d291MD52Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdfAutorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdfAutorización del autorapplication/pdf318157https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/3/Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdff807fc4ae0869cac8a47e49bf7c68631MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTGuevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.txtGuevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain60969https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/12/Guevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.txt82c5d122d033207e3e9f98d19a1e1d86MD512Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.txtAutorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/14/Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.txtAutorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/16/Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILGuevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGuevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4051https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/13/Guevara_LLamacponcca_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgc408f0ef72c2c612a8c65882dec67bb1MD513Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.jpgAutorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/15/Autorizacion_Llamacponcca_Rosalinda_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD515Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.jpgAutorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/540/17/Autorizacion_Guevara_Josselyn_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD51720.500.14095/540oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5402022-04-25 23:44:35.349Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).