Propuesta metodológica para el diseño de juegos de mesa didácticos basada en el libro The Art of Game Design del autor Jesse Schell

Descripción del Articulo

Una problemática propia de la práctica docente en nuestro país, es que muchas veces los materiales didácticos que son proporcionados o sugeridos de manera institucional no pueden adaptarse a las necesidades específicas de los estudiantes, y continúan manteniendo un estilo de enseñanza “centrada en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Mostacero, Mariam Sesilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de juegos
Juego didáctico
Metodología del aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Una problemática propia de la práctica docente en nuestro país, es que muchas veces los materiales didácticos que son proporcionados o sugeridos de manera institucional no pueden adaptarse a las necesidades específicas de los estudiantes, y continúan manteniendo un estilo de enseñanza “centrada en el docente”, en la cual la principal preocupación es transmitir información sin propiciar el análisis y razonamiento. Es así que la presente investigación forma parte de la metodología conocida como ABJ o de aprendizaje basado en juegos, que identifica el potencial educativo de los juegos para impulsar procesos formativos, buscando acercar a los docentes al diseño de experiencias de aprendizaje donde los juegos son herramientas de apoyo en el aula propiciando la interacción, motivación, el error constructivo, la atención y memoria para la construcción del aprendizaje. La tesis se ha llevado a cabo a partir de un estudio descriptivo de la metodología del diseño de juegos desarrollada por el diseñador estadounidense Jesse Schell en su libro The Art of Game Design, donde parte central de sus afirmaciones es concebir al juego como una actividad de resolución de problemas que abordamos con una actitud lúdica ya que la motivación nos lleva a participar de ellos y donde el objetivo final de diseñar juegos es crear experiencias que transformen a los jugadores. El procesamiento de datos se realizó a partir de la técnica de análisis de contenido que permitió identificar las diferentes categorías y subcategorías que se relacionan en el proceso de diseño de juegos: habilidades del diseñador, elementos del juego, la esencia de la experiencia y las necesidades de los jugadores, para finalmente elaborar de este modo una propuesta propia para el diseño de juegos de mesa didácticos, proporcionando una herramienta basada en el modelo canvas y un prototipo de juego para implementar en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).