Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar
Descripción del Articulo
Actualmente, existe una creciente demanda de dispositivos para la detección temprana y apoyo al diagnóstico médico que sean eficientes, precisos y accesibles. Un enfoque que ha cobrado gran interés es la detección de anomalías cerebrales mediante el estudio de las propiedades dieléctricas y el análi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | UCSP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antenas Vivaldi Antenas de banda ancha Caracterización dieléctrica Detección de anomalías cerebrales Fantomas biológicos Microondas biomédicas Procesamiento de señales Radar de ondas continuas Reconstrucción de imágenes por microondas Sensores de microondas Sistemas de diagnóstico no invasivo Tasa de absorción específica SAR Tomografía por microondas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UCSP_6061571004c1cc4178816866436c663f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18939 |
| network_acronym_str |
UCSP |
| network_name_str |
UCSP-Institucional |
| repository_id_str |
3854 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar |
| title |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar |
| spellingShingle |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar Quispe Atencio, Johan Gabriel Antenas Vivaldi Antenas de banda ancha Caracterización dieléctrica Detección de anomalías cerebrales Fantomas biológicos Microondas biomédicas Procesamiento de señales Radar de ondas continuas Reconstrucción de imágenes por microondas Sensores de microondas Sistemas de diagnóstico no invasivo Tasa de absorción específica SAR Tomografía por microondas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar |
| title_full |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar |
| title_fullStr |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar |
| title_sort |
Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radar |
| author |
Quispe Atencio, Johan Gabriel |
| author_facet |
Quispe Atencio, Johan Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Aranzamendi, Elizabeth Gladys |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Atencio, Johan Gabriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antenas Vivaldi Antenas de banda ancha Caracterización dieléctrica Detección de anomalías cerebrales Fantomas biológicos Microondas biomédicas Procesamiento de señales Radar de ondas continuas Reconstrucción de imágenes por microondas Sensores de microondas Sistemas de diagnóstico no invasivo Tasa de absorción específica SAR Tomografía por microondas |
| topic |
Antenas Vivaldi Antenas de banda ancha Caracterización dieléctrica Detección de anomalías cerebrales Fantomas biológicos Microondas biomédicas Procesamiento de señales Radar de ondas continuas Reconstrucción de imágenes por microondas Sensores de microondas Sistemas de diagnóstico no invasivo Tasa de absorción específica SAR Tomografía por microondas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Actualmente, existe una creciente demanda de dispositivos para la detección temprana y apoyo al diagnóstico médico que sean eficientes, precisos y accesibles. Un enfoque que ha cobrado gran interés es la detección de anomalías cerebrales mediante el estudio de las propiedades dieléctricas y el análisis de ondas retrodispersadas. Esta técnica, basada en la teoría del radar, permite calcular distancias dentro del tejido cerebral a partir de las ondas que se reflejan en las distintas capas, aprovechando las variaciones en su permitividad dieléctrica. La presente tesis propone el desarrollo de un sistema de detección de anomalías cerebrales de bajo costo, sustentado en el diseño y validación de antenas Vivaldi optimizadas. Se propone un sensor de radiofrecuencia que opera en un amplio rango de frecuencias (2–10 GHz) y ofrece un alto desempeño en términos de tamaño y parámetros de radiación. Tras evaluar cuatro modelos de antenas, el diseño denominado DL-SAVA destacó como el más adecuado por su compacidad (60 × 35 mm), ancho de banda de 3–10 GHz y ganancia de hasta 9.6 dBi. Su estructura antipodal y el uso del sustrato RO3012 permitieron reducir dimensiones sin comprometer la directividad ni la respuesta en frecuencia, incorporando además un elemento director para optimizar la radiación. El prototipo completo incluye un soporte elíptico impreso en 3D y un circuito de control digital basado en un microcontrolador PIC16F84A que opera módulos de conmutación RF SP2T, posibilitando operación manual y automática. El protocolo de medición implementa calibración y procesamiento de señales para estimar distancias y analizar reflexiones del medio. En entornos controlados se logró una precisión superior al 90 % en mediciones experimentales, con errores promedio menores al 7 % en la estimación de distancias entre 2 y 20 cm. Asimismo, las pruebas confirmaron la alta sensibilidad del sensor DL-SAVA a variaciones dieléctricas, evidenciada por desplazamientos de frecuencia de resonancia y variaciones del parámetro S11. Se desarrollo además un algoritmo de estimación de permitividad efectiva basado en el modelo de Debye de un polo, que permitió discriminar con claridad contrastes entre aire, agua, piel y fantomas cerebrales, detectando un incremento de aproximadamente 8.6 % en la permitividad de una fantoma con tumor. Con esta información, se implementó la reconstrucción de imágenes por microondas mediante un algoritmo MERIT modificado, alcanzando métricas de fidelidad sobresalientes (SSIM ≈ 93 %, PSNR ≈ 20 dB) y localizando tumores en diferentes posiciones. La evaluación de la Tasa de Absorción Específica (SAR) demostró un máximo de 0.089 W/kg, equivalente al 4.45 % del límite regulatorio en Perú y la Unión Europea, lo que garantiza la seguridad del sistema y respalda su potencial uso clínico. Estos resultados demuestran que el sistema de antenas DL-SAVA, integrado a un radar FMCW y respaldado por la estimación de permitividad efectiva, es seguro, sensible y técnicamente viable para la detección temprana de anomalías cerebrales. En conjunto, la investigación realizada establece una base sólida para el futuro perfeccionamiento de algoritmos de segmentación, la incorporación de técnicas de inteligencia artificial y la validación clínica en entornos reales, con el objetivo de ofrecer una herramienta de diagnóstico no invasiva, portátil y de bajo costo, adecuada para centros de salud y regiones con recursos limitados. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-11-21T17:43:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-11-21T17:43:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1086538 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12590/18939 |
| identifier_str_mv |
1086538 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12590/18939 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSP-Institucional instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
| instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
| instacron_str |
UCSP |
| institution |
UCSP |
| reponame_str |
UCSP-Institucional |
| collection |
UCSP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/998b5896-c6bc-456f-a33a-dfeae1025666/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f274bc41-dbfb-4b3b-8f43-d1b9eeb59b46/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be3da8bd-1b8b-4390-a13f-c4d69ebfc992/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4981172-bae0-4e67-92cb-f0ac10586454/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e2c5c4a-e7f8-4591-a7d3-bb9d5416651a/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3185e972-3b73-4d6e-b97e-9df7ce596a5e/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f744c3e-d4e3-4df6-998d-35ae5a037825/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7e2b0e8-3afb-4cb9-9d64-dec036cf3e51/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f39e927-f187-46cf-89d6-b4ae5c1ad0fb/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18858d06-cee8-46c5-ae25-1a13b3db1c16/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3c0b831-8f95-4cbf-a343-c8b72d2f4a31/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d07218e4-6cc2-4a2a-b2dd-de59a649481c/download https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd909cd-8638-4291-81cf-b4a4e9611bae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 7a67375929a36aaf1bdc511c75016a51 7a81cdb4ebe5057524b74a396bda1b1a 2ac6cde65ca6b7ae180d8c6930395ff2 0150e4d3bcf9fcc71acdd9b07a23cf63 78bb9c68525a9681c24ee2b7e4ba591d 3e09d48d9331eb0bd3c2a33ce75c343d c0e74d9d344865f199d0d4c856b19321 62460cb97f3fc29f76b3a6c22e2ad879 26e1366ce3591d45bb39827eb1a41eec b8d1c3418e394803e0cc02f7d5e6347f 221deb6a02a86581b15596aa8e7313c2 7a84ce06d9f882815e1da847d5db481a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablo |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@ucsp.edu.pe |
| _version_ |
1849784668839215104 |
| spelling |
Fernandez Aranzamendi, Elizabeth GladysQuispe Atencio, Johan Gabriel2025-11-21T17:43:20Z2025-11-21T17:43:20Z20251086538https://hdl.handle.net/20.500.12590/18939Actualmente, existe una creciente demanda de dispositivos para la detección temprana y apoyo al diagnóstico médico que sean eficientes, precisos y accesibles. Un enfoque que ha cobrado gran interés es la detección de anomalías cerebrales mediante el estudio de las propiedades dieléctricas y el análisis de ondas retrodispersadas. Esta técnica, basada en la teoría del radar, permite calcular distancias dentro del tejido cerebral a partir de las ondas que se reflejan en las distintas capas, aprovechando las variaciones en su permitividad dieléctrica. La presente tesis propone el desarrollo de un sistema de detección de anomalías cerebrales de bajo costo, sustentado en el diseño y validación de antenas Vivaldi optimizadas. Se propone un sensor de radiofrecuencia que opera en un amplio rango de frecuencias (2–10 GHz) y ofrece un alto desempeño en términos de tamaño y parámetros de radiación. Tras evaluar cuatro modelos de antenas, el diseño denominado DL-SAVA destacó como el más adecuado por su compacidad (60 × 35 mm), ancho de banda de 3–10 GHz y ganancia de hasta 9.6 dBi. Su estructura antipodal y el uso del sustrato RO3012 permitieron reducir dimensiones sin comprometer la directividad ni la respuesta en frecuencia, incorporando además un elemento director para optimizar la radiación. El prototipo completo incluye un soporte elíptico impreso en 3D y un circuito de control digital basado en un microcontrolador PIC16F84A que opera módulos de conmutación RF SP2T, posibilitando operación manual y automática. El protocolo de medición implementa calibración y procesamiento de señales para estimar distancias y analizar reflexiones del medio. En entornos controlados se logró una precisión superior al 90 % en mediciones experimentales, con errores promedio menores al 7 % en la estimación de distancias entre 2 y 20 cm. Asimismo, las pruebas confirmaron la alta sensibilidad del sensor DL-SAVA a variaciones dieléctricas, evidenciada por desplazamientos de frecuencia de resonancia y variaciones del parámetro S11. Se desarrollo además un algoritmo de estimación de permitividad efectiva basado en el modelo de Debye de un polo, que permitió discriminar con claridad contrastes entre aire, agua, piel y fantomas cerebrales, detectando un incremento de aproximadamente 8.6 % en la permitividad de una fantoma con tumor. Con esta información, se implementó la reconstrucción de imágenes por microondas mediante un algoritmo MERIT modificado, alcanzando métricas de fidelidad sobresalientes (SSIM ≈ 93 %, PSNR ≈ 20 dB) y localizando tumores en diferentes posiciones. La evaluación de la Tasa de Absorción Específica (SAR) demostró un máximo de 0.089 W/kg, equivalente al 4.45 % del límite regulatorio en Perú y la Unión Europea, lo que garantiza la seguridad del sistema y respalda su potencial uso clínico. Estos resultados demuestran que el sistema de antenas DL-SAVA, integrado a un radar FMCW y respaldado por la estimación de permitividad efectiva, es seguro, sensible y técnicamente viable para la detección temprana de anomalías cerebrales. En conjunto, la investigación realizada establece una base sólida para el futuro perfeccionamiento de algoritmos de segmentación, la incorporación de técnicas de inteligencia artificial y la validación clínica en entornos reales, con el objetivo de ofrecer una herramienta de diagnóstico no invasiva, portátil y de bajo costo, adecuada para centros de salud y regiones con recursos limitados.Tesis de pregradoapplication/pdfspaUniversidad Católica San PabloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Antenas VivaldiAntenas de banda anchaCaracterización dieléctricaDetección de anomalías cerebralesFantomas biológicosMicroondas biomédicasProcesamiento de señalesRadar de ondas continuasReconstrucción de imágenes por microondasSensores de microondasSistemas de diagnóstico no invasivoTasa de absorción específicaSARTomografía por microondashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de antenas Vivaldi para la detección de anomalías cerebrales mediante características dieléctricas y principio de radarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCSP-Institucionalinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPSUNEDUIngeniero Electrónico y de TelecomunicacionesUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Electrónica y de TelecomunicacionesTítulo ProfesionalIngeniería Electrónica y de TelecomunicacionesEscuela Profesional Ingeniería Electrónica y de Telecomunicacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01https://orcid.org/0000-0002-0911-666247203460https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional712096San Roman Castillo, Ebert GabrielCastillo Aranibar, Patricia RaquelLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/998b5896-c6bc-456f-a33a-dfeae1025666/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALQUISPE_ATENCIO_JOH_DES.pdfQUISPE_ATENCIO_JOH_DES.pdfapplication/pdf24729745https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f274bc41-dbfb-4b3b-8f43-d1b9eeb59b46/download7a67375929a36aaf1bdc511c75016a51MD52TURNITIN.pdfapplication/pdf34875962https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be3da8bd-1b8b-4390-a13f-c4d69ebfc992/download7a81cdb4ebe5057524b74a396bda1b1aMD56AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfapplication/pdf752690https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4981172-bae0-4e67-92cb-f0ac10586454/download2ac6cde65ca6b7ae180d8c6930395ff2MD54ACTA.pdfACTA.pdfapplication/pdf888837https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e2c5c4a-e7f8-4591-a7d3-bb9d5416651a/download0150e4d3bcf9fcc71acdd9b07a23cf63MD55TEXTQUISPE_ATENCIO_JOH_DES.pdf.txtQUISPE_ATENCIO_JOH_DES.pdf.txtExtracted texttext/plain102583https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3185e972-3b73-4d6e-b97e-9df7ce596a5e/download78bb9c68525a9681c24ee2b7e4ba591dMD57TURNITIN.pdf.txtTURNITIN.pdf.txtExtracted texttext/plain21827https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f744c3e-d4e3-4df6-998d-35ae5a037825/download3e09d48d9331eb0bd3c2a33ce75c343dMD59AUTORIZACION.pdf.txtAUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain1541https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7e2b0e8-3afb-4cb9-9d64-dec036cf3e51/downloadc0e74d9d344865f199d0d4c856b19321MD511ACTA.pdf.txtACTA.pdf.txtExtracted texttext/plain409https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f39e927-f187-46cf-89d6-b4ae5c1ad0fb/download62460cb97f3fc29f76b3a6c22e2ad879MD513THUMBNAILQUISPE_ATENCIO_JOH_DES.pdf.jpgQUISPE_ATENCIO_JOH_DES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19969https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18858d06-cee8-46c5-ae25-1a13b3db1c16/download26e1366ce3591d45bb39827eb1a41eecMD58TURNITIN.pdf.jpgTURNITIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12155https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3c0b831-8f95-4cbf-a343-c8b72d2f4a31/downloadb8d1c3418e394803e0cc02f7d5e6347fMD510AUTORIZACION.pdf.jpgAUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40179https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d07218e4-6cc2-4a2a-b2dd-de59a649481c/download221deb6a02a86581b15596aa8e7313c2MD512ACTA.pdf.jpgACTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33913https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd909cd-8638-4291-81cf-b4a4e9611bae/download7a84ce06d9f882815e1da847d5db481aMD51420.500.12590/18939oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/189392025-11-22 03:01:51.706https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucsp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablodspace@ucsp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).