Valicación clínica del Addenbrooke's Cognitive Examination para la detección de deterioro cognitivo en adultos mayores de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar a utilidad clínica y las propiedades psicométricas del Addenbrooke’s Cognitive Examination (ACE) para la detección de deterioro cognitivo en adultos mayores de la ciudad de Arequipa. Se trabajó con una muestra total de 346 participantes mayores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yanqui Manrique, Jesus Willy, Guzman Luque, Nicol Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ACE
Deterioro cognitivo
Utilidad clínica
Propiedades psicométricas
Adulto mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar a utilidad clínica y las propiedades psicométricas del Addenbrooke’s Cognitive Examination (ACE) para la detección de deterioro cognitivo en adultos mayores de la ciudad de Arequipa. Se trabajó con una muestra total de 346 participantes mayores de 60 años divididos en tres grupos: 124 adultos sanos, 197 con deterioro cognitivo leve (DCL) y 25 con diagnóstico de demencia. Parte de esta muestra se extrajo del proyecto “Epidemiología del deterioro cognitivo en adultos de zonas urbanas: Estudio piloto en el distrito de Cerro Colorado”, realizado por Laboratorio de Neurociencia del departamento de psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Se aplicaron análisis estadísticos, incluyendo la curva ROC para determinar la sensibilidad, especificidad y punto de corte óptimo del ACE, así como la validez concurrente y discriminante mediante correlaciones con el Mini-Mental State Examination (MMSE) y el Pfeffer Functional Activities Questionnaire (PFAQ). Los resultados mostraron que el ACE presenta una alte precisión diagnóstica (95%) con un punto de corte de 84, sensibilidad de 94.1% y especificidad del 96.7%. Se evidenció una fuerte correlación positiva entre ACE y MMSE (r = 0.85) y una correlación negativa moderada con el PFAQ (r = -0.44). La confiabilidad por consistencia interna, estimada con el coeficiente KR-20, fue adecuada para las dimensiones de memoria, lenguaje y habilidades visuoespaciales. Se concluye que el ACE es una herramienta válida y confiable para la detección temprana de deterioro cognitivo en adultos mayores arequipeños, con implicancias clínicas y sociales relevantes para mejorar el diagnóstico y atención en contextos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).