Frecuencia de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en Adolescentes que Cursan el Tercer Grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa “Honorio Delgado Espinoza” del Distrito de Cayma – Arequipa

Descripción del Articulo

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se define como un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad/impulsividad, siendo también más frecuente en la infancia y la patología crónica más prevalente en la infancia (1). Este trastorno es muy prevalente y afecta de un 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Ramos, Hannya Helena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8793
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TDAH
adolescentes
Descripción
Sumario:El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se define como un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad/impulsividad, siendo también más frecuente en la infancia y la patología crónica más prevalente en la infancia (1). Este trastorno es muy prevalente y afecta de un 3 a 5 %, según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV-TR) y es más frecuente en varones. El objetivo del presente trabajo es determinar la frecuencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en adolescentes, según el puntaje obtenido por el test de Conners, como evidencia que sustenta el uso de este instrumento en el colegio “Honorio Delgado Espinoza”. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo. La técnica utilizada fue la observación documental de los test para padres y maestros de Conners de los adolescentes del tercer grado de entre 13 y 16 años de edad, que cumplían con los criterios de selección, el test de Conners de padres y de maestros fueron debidamente procesados y presentados en tablas y graficas de acuerdo a las variables de estudio y objetivo del trabajo. La sintomatología del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH se presenta en el 6.93% de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” del distrito de Cayma –Arequipa, matriculados en el año 2017. Los estudiantes con características clínicas de mayor frecuencia con TDAH, presentan problemas a nivel psicosomático en un 14.29%, impulsividad en un 8.16% e hiperactividad en un 7.34%, así como problemas de conducta en un 8.16% y aprendizaje en un 7.14%. También se observó que tienen tendencia a realizar actividades extracurriculares, en especial deportes o videojuegos, también tienen tendencia a libar licor, fumar y consumo de drogas. Palabras Clave: TDAH, adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).