INFLUENCIA DE AFECCIONES PULPARES SOBRE EL EFECTO DE ANESTESIA INFILTRATIVA APLICADA A PACIENTES QUE REQUIEREN EXODONCIA DENTAL EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UCSM, AREQUIPA 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del siguiente trabajo de investigación fue determinar la influencia de afecciones pulpares sobre el efecto de anestesia infiltrativa aplicada a pacientes que requieren exodoncia dental en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. En la investigación r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VANESSA FERNANDA, CSTRO QUIROZ
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5606
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía
Anestesia Infiltrativa
Afecciones Pulpares
Descripción
Sumario:El objetivo del siguiente trabajo de investigación fue determinar la influencia de afecciones pulpares sobre el efecto de anestesia infiltrativa aplicada a pacientes que requieren exodoncia dental en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. En la investigación realizada se evaluaron 103 pacientes mayores de edad de ambos géneros que acudieron a la consulta Odontológica en la Universidad Católica de Santa María en los meses de abril, mayo y junio del año 2016; a todos los pacientes se les realizó una adecuada Historia Clínica y fueron incluidos en la investigación los pacientes que requerían de exodoncia dental por diagnóstico de afección pulpar en piezas del maxilar superior. La investigación, tuvo como resultado que el tipo de afección pulpar más frecuente fue la necrosis pulpar con 49% de casos; la afección pulpar que tuvo mayor influencia sobre el efecto de la anestesia fue la pulpitis, teniendo el 70% de los casos con pulpitis un efecto de anestesia con bajos niveles de bloqueo de impulsos nerviosos y el 60% de los casos con pulpitis asumieron un efecto de anestesia con un alto tiempo de latencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).