La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País
Descripción del Articulo
La tesis, contiene un estudio de las investigaciones llevadas a cabo en el período 2001 – 2006 en las maestrías en Derecho de las Escuelas de Postgrado del sur del país: Arequipa, Cusco, Puno y Tacna. Han sido evaluadas en los aspectos formales y de fondo una muestra representativa de 75 tesis de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7409 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Jurídica |
id |
UCSM_fb053d82db2949f417bba60a0bbb6b22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7409 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País |
title |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País |
spellingShingle |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País Aranzamendi Ninacondor Zoilo Lino Investigación Jurídica |
title_short |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País |
title_full |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País |
title_fullStr |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País |
title_full_unstemmed |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País |
title_sort |
La Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del País |
author |
Aranzamendi Ninacondor Zoilo Lino |
author_facet |
Aranzamendi Ninacondor Zoilo Lino |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranzamendi Ninacondor Zoilo Lino |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Investigación Jurídica |
topic |
Investigación Jurídica |
description |
La tesis, contiene un estudio de las investigaciones llevadas a cabo en el período 2001 – 2006 en las maestrías en Derecho de las Escuelas de Postgrado del sur del país: Arequipa, Cusco, Puno y Tacna. Han sido evaluadas en los aspectos formales y de fondo una muestra representativa de 75 tesis de un universo total aproximado de 155 en las Escuelas de Postgrado de: Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional San Antonio de Abad, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” y Universidad Privada de Tacna. El estudio comprende únicamente las Escuelas de Postgrado que tienen graduados con tesis, pues, casos como la Universidad Jorge Basadre de Tacna, José Carlos Mariátegui de Moquegua, Universidad Alas Peruanas, Universidad Andina del Cusco o la Universidad San Pablo en el período investigado no habían aún graduados. El cuerpo de la tesis contiene una sucinta exposición de la evolución de la filosofía, la ciencia y el Derecho; un breve análisis de la epistemología y las direcciones jusfilosóficas, la ciencia y la cientificidad del Derecho; luego también un resumen acerca del aporte de los principales precursores y corrientes epistemológicas; y el significado del método en la investigación jurídica. Dada la importancia actual, abarca además un análisis del enfoque cualitativo y cuantitativo en la investigación jurídica. El tercer capítulo es la parte medular de la investigación, donde efectuamos un diagnóstico de las tesis de las Escuelas de Postgrado de la región sur del país, en sus aspectos formales y sustanciales expuestos en gráficos para su mejor ilustración y explicación. Los resultados son preocupantes, en tanto, las tesis mayoritariamente no cumplen los presupuestos de investigaciones en el nivel de postgrado para estandarizarlos en el contexto nacional e internacional. Las conclusiones están amparados en hechos sustraídos de la realidad y estudios realizados en las diferentes Escuelas de Postgrado del sur del país. Las sugerencias son por demás puntuales acerca de nuestra posición respecto a lo que debe hacerse para superar los problemas expuestos. Para ello proponemos un diseño de un proyecto de investigación en la ciencia del Derecho, dada su particularidad en el universo de las ciencias humanas, completamente divergente de las ciencias formales y naturales, aun de otras ciencias sociales. Las conclusiones y sugerencias son por demás puntuales acerca de nuestra posición respecto del problema que motivó esta investigación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-06T20:29:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-06T20:29:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008-01-30 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7409 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7409 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/4/9B.0144.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/5/9B.0144.DR.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/1/9B.0144.DR.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
524523eea0f2c43c3ba468d402358ee1 5663da7623e0662ada136459e7d2118b ccf012f5c62058eb56a85c07aff3bcb7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1846428070546767872 |
spelling |
Aranzamendi Ninacondor Zoilo Lino2018-03-06T20:29:06Z2018-03-06T20:29:06Z2008-01-30https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7409La tesis, contiene un estudio de las investigaciones llevadas a cabo en el período 2001 – 2006 en las maestrías en Derecho de las Escuelas de Postgrado del sur del país: Arequipa, Cusco, Puno y Tacna. Han sido evaluadas en los aspectos formales y de fondo una muestra representativa de 75 tesis de un universo total aproximado de 155 en las Escuelas de Postgrado de: Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Católica de Santa María, Universidad Nacional San Antonio de Abad, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” y Universidad Privada de Tacna. El estudio comprende únicamente las Escuelas de Postgrado que tienen graduados con tesis, pues, casos como la Universidad Jorge Basadre de Tacna, José Carlos Mariátegui de Moquegua, Universidad Alas Peruanas, Universidad Andina del Cusco o la Universidad San Pablo en el período investigado no habían aún graduados. El cuerpo de la tesis contiene una sucinta exposición de la evolución de la filosofía, la ciencia y el Derecho; un breve análisis de la epistemología y las direcciones jusfilosóficas, la ciencia y la cientificidad del Derecho; luego también un resumen acerca del aporte de los principales precursores y corrientes epistemológicas; y el significado del método en la investigación jurídica. Dada la importancia actual, abarca además un análisis del enfoque cualitativo y cuantitativo en la investigación jurídica. El tercer capítulo es la parte medular de la investigación, donde efectuamos un diagnóstico de las tesis de las Escuelas de Postgrado de la región sur del país, en sus aspectos formales y sustanciales expuestos en gráficos para su mejor ilustración y explicación. Los resultados son preocupantes, en tanto, las tesis mayoritariamente no cumplen los presupuestos de investigaciones en el nivel de postgrado para estandarizarlos en el contexto nacional e internacional. Las conclusiones están amparados en hechos sustraídos de la realidad y estudios realizados en las diferentes Escuelas de Postgrado del sur del país. Las sugerencias son por demás puntuales acerca de nuestra posición respecto a lo que debe hacerse para superar los problemas expuestos. Para ello proponemos un diseño de un proyecto de investigación en la ciencia del Derecho, dada su particularidad en el universo de las ciencias humanas, completamente divergente de las ciencias formales y naturales, aun de otras ciencias sociales. Las conclusiones y sugerencias son por demás puntuales acerca de nuestra posición respecto del problema que motivó esta investigación.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMInvestigación JurídicaLa Investigación Jurídica en las Escuelas de Postgrado del Sur del Paísinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9B.0144.DR.pdf.txt9B.0144.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain528154https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/4/9B.0144.DR.pdf.txt524523eea0f2c43c3ba468d402358ee1MD54THUMBNAIL9B.0144.DR.pdf.jpg9B.0144.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9730https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/5/9B.0144.DR.pdf.jpg5663da7623e0662ada136459e7d2118bMD55ORIGINAL9B.0144.DR.pdf9B.0144.DR.pdfapplication/pdf3283314https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/1/9B.0144.DR.pdfccf012f5c62058eb56a85c07aff3bcb7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7409/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12920/7409oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/74092023-01-23 14:49:30.246Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.047647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).