APEGO DE NIÑOS HACIA ABUELAS Y MADRES ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Descripción del Articulo
Se estudió si los hijos de madres estudiantes de educación superior desarrollan con mayor frecuencia apego más seguro hacia la abuela materna que apoya en la crianza que hacia la madre estudiante. Participaron 28 niños de 12 a 42 meses de edad, 16 varones y 12 mujeres, hijos de madres estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3779 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | APEGO DE NIÑOS |
Sumario: | Se estudió si los hijos de madres estudiantes de educación superior desarrollan con mayor frecuencia apego más seguro hacia la abuela materna que apoya en la crianza que hacia la madre estudiante. Participaron 28 niños de 12 a 42 meses de edad, 16 varones y 12 mujeres, hijos de madres estudiantes de 4 universidades y 4 institutos superiores de la ciudad de Arequipa, Perú. Se utilizó la Situación Extraña diseñada por Ainsworth para observar y registrar las conductas de apego de los niños. Los resultados confirmaron que el 75% de los niños presentan apego seguro hacia las abuelas, comprobando que la inversión de las abuelas en sus nietos dan como resultados ser una figura de apego primaria; y el 39.29% apego inseguro hacia las madres, siendo el apego inseguro evitativo el más frecuente hacia las madres; existiendo diferencias estadísticas significativas entre el apego hacia la abuela y la madre, comprobando la hipótesis planteada. Se plantea la importancia de la presencia emocional de las abuelas al estar al cuidado de sus nietos, y se debería promover mayor intervención de las madres en el desarrollo de los hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).