Complicaciones Asociadas a la Malnutrición Materna en la Madre y su Recien Nacido en Pacientes Atendidas en el Hospital III Yanahuara 2015
Descripción del Articulo
Antecedentes: la malnutrición en mujeres en edad fértil está en aumento en nuestro país a predominio de la obesidad, lo cual está relacionado a la presentación de complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Determinar las complicaciones asociadas a la malnutrición materna en la madre y su recié...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6430 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malnutrición Materna Complicaciones en la madre Complicaciones en el recién nacido |
Sumario: | Antecedentes: la malnutrición en mujeres en edad fértil está en aumento en nuestro país a predominio de la obesidad, lo cual está relacionado a la presentación de complicaciones maternas y perinatales. Objetivo: Determinar las complicaciones asociadas a la malnutrición materna en la madre y su recién nacido en pacientes atendidas en el Hospital III Yanahuara 2015. Materiales y Métodos: Se realizó la revisión documentaria de las Fichas Perinatales Maternas y Neonatales, utilizando el análisis estadístico Chi-Cuadrado. Resultados: La edad de las madres fue de 30 ± 6 años. El estado nutricional pregestacional fue 1,9% bajo peso, 88,5% normal y el 9,6% obesas. Se presentó parto distócico en la mitad de las gestantes (50,3%) y otras complicaciones como hipertensión gestacional (4,1%), anemia (1,8%) y diabetes gestacional (0,2%). Respecto a los recién nacidos el 17,1% fueron grandes para la edad gestacional, el 4% pequeño para la edad gestacional, otros presentaron sufrimiento fetal (3,8%), prematuridad (3,1%), trastornos metabólicos (2,3%), malformaciones congénitas (1,8%), trauma obstétrico (1,4%) y muerte fetal (0,4%). Se encontró hipertensión gestacional en el 2,6% y el 7,7% de las pacientes con bajo peso y obesidad respectivamente (p<0,05). La mayoría de las madres obesas tuvieron un parto distócico (60,7%), seguido de las madres con peso adecuado (49,4%) y bajo peso (39%; p<0,05). El 2,6% de mujeres con bajo peso, 4,3% con peso adecuado y el 1,3% de mujeres obesas tuvieron un recién nacido pequeño para la edad gestacional (p<0,05). De las madres que tuvieron un hijo grande para la edad gestacional la mayor parte fueron obesas (31,1%; p<0,05). La presentación de malformación congénita fue mayor en mujeres con bajo peso (5,2%) que en mujeres con peso normal u obesas, (1,8%; 1,1%; p<0.05). Conclusión: Se encontró que la tasa de bajo peso pregestacional es 1,9% y la tasa de obesidad es 9,6%. La complicación materna más frecuente fue el parto distócico seguido de la hipertensión gestacional y anemia. La complicación neonatal más frecuente fue recién nacidos grandes para la edad gestacional y más alejado los pequeños para la edad gestacional y presentación de sufrimiento fetal. PALABRAS CLAVE: Malnutrición Materna, Complicaciones en la madre, Complicaciones en el recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).