Construcción y Evaluación de un Reactor de Digestión Anaeróbica Seca (DAS) para la Degradación de Residuos Sólidos Procedentes de la Industria Textil Mediante Cepas Fúngicas Queratinolíticas

Descripción del Articulo

Dada la creciente demanda por tratar residuos sólidos de distinta naturaleza, fácilmente disponibles, de composición variable y de difícil degradación es que se tiende a buscar estrategias para el tratamiento de estos. La presente investigación tuvo como propósito construir y evaluar un reactor de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Talavera, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8557
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
digestión anaeróbica seca
reactor
cepas fungicas
capacidad de degradación
Descripción
Sumario:Dada la creciente demanda por tratar residuos sólidos de distinta naturaleza, fácilmente disponibles, de composición variable y de difícil degradación es que se tiende a buscar estrategias para el tratamiento de estos. La presente investigación tuvo como propósito construir y evaluar un reactor de digestión anaeróbica seca (DAS) para la degradación de residuos sólidos procedentes de la industria textil mediante cepas fúngicas queratinolíticas. La investigación se realizó en las instalaciones de la de la Universidad Católica de Santa Maria y la planta IV de la empresa Inca Tops S.A y fue financiada por Innóvate Perú. Se aislaron 23 cepas fúngicas a partir de muestras de los desechos sólidos generados en el procesamiento de fibra de alpaca y lana de oveja de le empresa Inca Tops y del rumen de vaca. Para determinar su capacidad de degradación, cada una de las cepas fueron inoculadas en medio basal salino (MBS) complementado con la fibra y se realizaron análisis cuantitativos dando como resultado la selección de 5 cepas (P-X, P-1, P-2, MB-4 y MC-1), estas se caracterizaron molecularmente obteniendo: Aspergillus sp., Fusarium oxysporum, Aspergillus sp., Fusarium oxysporum, Fusarium sp. respectivamente. Se construyó un reactor de digestión anaeróbica seca DAS experimental de 20 litros de capacidad, y 11 L de capacidad efectiva, la configuración de este se realizó teniendo en cuenta lo siguiente: sistema bach de una etapa con recirculación de influente, relación del influente y biomasa de 2:1 y temperatura mesofila. La evaluación del digestor anaerobio seco se realizó comparando la biomasa inicial y final, después de trabajar durante 60 días, dando como resultado una disminución en el porcentaje de sólidos totales de 37.91 % a 28.82 %, sólidos volátiles de 19.64 % a 15.71 %, demanda química de oxígeno de 2080.19 mg/Kg a 1414.63mg/Kg y el pH de 7.35 a 7.15 Palabras claves: Residuos sólidos, digestión anaeróbica seca, reactor, cepas fungicas, capacidad de degradación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).