Gestión de costos en el proceso de producción en una planta concretera, aplicando la metodología PMBOK
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis para la EPG en Gerencia de la Construcción de la Universidad Católica Santa María fue desarrollado en el año 2021. El trabajo de investigación se enfocó en analizar el costo que implica la producción de una planta de concreto ubicada en el Departamento de Moquegua, para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12030 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Proyectos Gestión de Costos Producción de Concreto Premezclado. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis para la EPG en Gerencia de la Construcción de la Universidad Católica Santa María fue desarrollado en el año 2021. El trabajo de investigación se enfocó en analizar el costo que implica la producción de una planta de concreto ubicada en el Departamento de Moquegua, para este propósito se tomó como línea de base lo planteado por la guía del Project Management Body of Knowledge en su sexta edición. Para muchos empresarios dedicados a la industria de la construcción, resulta de sumo interés obtener mayor rentabilidad en los proyectos que ejecutan; siendo él concreto uno de los materiales de uso obligatorio en las obras de construcción. Según datos de INEI para el 2019 la población de Moquegua representaba el 0,60% de la población nacional, con un crecimiento anual del 0,8%; lo que ha conducido a ser el Departamento que ha tenido un ascenso sostenido en la última década del consumo de cemento, alcanzó un pico de 165,776 toneladas, en el año 2019, sin embargo, la producción de concreto pre mezclado que ofertan las plantas concreteras, no ofrece un concreto competitivo y atractivo para las empresas contratistas. Por estos motivos se propuesto como objetivos identificar las principales desviaciones que afectan la rentabilidad del proceso y determinar la gestión de costo del proceso de producción en la planta concretera. La metodología fue proyecto factible, nivel descriptivo. El abordaje se realizó con dos encuestas: el personal de operaciones y el coordinador, luego de analizada estadísticamente, se especificó la metodología aplicable a la dirección de proyecto de empresa concretera. Construida como un sistema de buenas prácticas y estándares, recomendable para posteriores proyectos a ejecutarse. En conclusión, la metodología PMBOK como actividades de dirección de costos en gestión de proyectos en la entidad concretera de premezclado, genera beneficios desde el inicio hasta el cierre del proyecto; e involucra formatos, planillas, roles definidos, entre otros; que conducen a disminuir tiempos de ejecución, al ser identificadas las desviaciones durante el proceso y optimizar los costos en el proyecto; logrando mejoras en los procesos y actualización de las prácticas creadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).