Factores Relacionados a Embarazo en Adolescentes. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Objetivos específicos: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos, personales, familiares y el embarazo en la adolescente. Métodos: Previa autorización, se realizó un estudio descriptivo, analítico, de relación. La población: adolescentes gestantes y no gestantes asistentes al consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Torreblanca, Geraldin Helena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8712
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescente embarazo
factores relacionados
Descripción
Sumario:Objetivos específicos: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos, personales, familiares y el embarazo en la adolescente. Métodos: Previa autorización, se realizó un estudio descriptivo, analítico, de relación. La población: adolescentes gestantes y no gestantes asistentes al consultorio de ginecoobstetricia, se aplicó el mismo instrumento a todas. Resultados: Se encuestaron 166 adolescentes, 58 fueron gestantes y representan el 34.9%, y 108 no son gestantes las cuales representan el 65.10%. En cuanto a los factores sociodemográficos como la edad tenemos que, el 26.20% de adolescentes son menores de 16 años y que 40.60% de adolescentes tienen edad comprendida entre 16 y 19 ya están gestando, lo cual nos indica que existe una relación estadísticamente significativa (P>0.05). En cuanto al nivel de instrucción el 46.50% de las adolescentes con nivel de instrucción primaria o iletradas y el 30.90% de las adolescentes con nivel secundaria están embarazadas indicando que existe una significancia estadística (P>0.05), la mayoría procedentes de distritos rurales, dentro de estos factores sociodemográficos tenemos que en cuanto al ingreso mínimo el 31.1% son gestantes. En cuanto a los factores personales tenemos que el 33.8% de las adolescentes son solteras, y ya son gestantes, el 68.3% de las adolescentes que iniciaron las relaciones sexuales antes de los 14 años, son gestantes, indicando una alta incidencia significativa (P<0.05). En cuanto a los factores familiares el 46.7% de las adolescentes que ya conviven con su pareja se encuentran embarazadas, el 33.8% que viven con los padres están embarazadas, lo cual nos indica que existe una diferencia estadísticamente significativa (P>0.05). Conclusiones: Los factores sociodemográficos: en cuanto a la edad, nivel de instrucción primaria o iletrada, bajos ingresos. Factores personales: inicio de las relaciones sexuales antes de los 14, número de parejas sexuales. Factores Familiares: disfunción familiar, padre con secundaria y madre con primaria, tienen relación con el embarazo en adolescentes es estadísticamente significativa. PALABRAS CLAVE: adolescente embarazo, factores relacionados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).