Análisis Comparativo de las Propiedades Físicas y Mecánicas del Concreto Utilizando Distintos Métodos de Diseños de Mezclas con los Materiales Típicos de la Provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
El concreto es uno de los componentes más usados en la industria de la construcción, para la formación de este es necesario un diseño de mezcla eficiente que pueda asegurar los resultados esperados sin sacrificar el aspecto económico, debido a esto surgieron diversos métodos de diseños de mezcla, si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7730 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de mezcla Concreto Análisis comparativo |
| Sumario: | El concreto es uno de los componentes más usados en la industria de la construcción, para la formación de este es necesario un diseño de mezcla eficiente que pueda asegurar los resultados esperados sin sacrificar el aspecto económico, debido a esto surgieron diversos métodos de diseños de mezcla, sin embargo no se han realizado estudios específicos sobre la utilización de estos en la provincia de Arequipa. En esta investigación se desarrollaran los procedimientos de 8 métodos de diseños de mezcla entre convencionales: ACI, Walker y Modulo de Fineza de la combinación de los agregados; diseños racionales: Füller, Bolomey y Faury; y diseños prácticos o experimentales: O’Reilly y Porrero & Grases, utilizando los materiales típicos de la provincia de Arequipa, para resistencias de 175, 210 y 280 kg/cm2. Para realizar un análisis comparativo entre las propiedades físicas y mecánicas del concreto se realizaron pruebas físicas de asentamiento, contenido de aire y peso unitario del concreto fresco; y pruebas mecánicas de resistencia a la compresión a los 7 y 28 días de curado y de peso unitario del concreto endurecido. Tras realizar las pruebas, se obtuvo una relación entre la dosificación de los componentes y con respecto a las propiedades del concreto, además se determinó la tendencia que síguete cada diseño de mezcla según la resistencia requerida, logrando hacer una comparación entre los diseños de mezcla y recomendaciones de uso de estas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).