Propuesta Metodológica para mejorar los indicadores de productividad al disminuir el nivel de Rotación de personal de Ventanilla en una Entidad Bancaria, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de Investigación, ha sido elaborado con el propósito de mejorar los indicadores de productividad de la planilla de desempeño del área de operaciones de una entidad bancaria en la provincia de Arequipa dado que se ha observado que en los últimos años se han registrado números muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Rodríguez, Gladis María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5986
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de personal
Operaciones
Productividad
Entidad bancaria
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de Investigación, ha sido elaborado con el propósito de mejorar los indicadores de productividad de la planilla de desempeño del área de operaciones de una entidad bancaria en la provincia de Arequipa dado que se ha observado que en los últimos años se han registrado números muy bajos de rendimiento, así mismo el número de personas que abandonan el puesto se ha incrementado año a año. Para poder entender el principal problema, se ha elaborado un diagnostico general del nivel de rotación de los años 2012, 2013,2014 y 2015, así como un análisis de la productividad actual del área de operaciones del banco para los mismos años, se analizaron las principales razones que llevan a este mismo personal a dejar el banco así como la relación directa a los números que se plasman en el desempeño de estos. De esta manera se llega a proponer actividades que mejoren ambas variables disminución de la rotación de personal en el banco y aumento de la productividad del personal de ventanilla, dichas actividades poseen un estudio apartado de costos y beneficios para demostrar la veracidad y rentabilidad de la propuesta a través de las conclusiones y recomendaciones de este estudio metodológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).