Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones?
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado, Efectividad que la nulidad de un acto jurídico civil se resuelva en el proceso penal : ¿es garante del pago de reparaciones? tiene como objetivo abordar la problemática existente a nivel de la aplicación del pedido anulatorio por parte del Ministerio Pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8574 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ACTO JURÍDICO NULIDAD ACCIÓN CIVIL JUEZ PRINCIPIOS PROCESALES SEGURIDAD JURÍDICA REPARACIÓN CIVIL |
id |
UCSM_e275277d3b625d01f84d37f8b0138e95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8574 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? |
title |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? |
spellingShingle |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? Viza Huaracallo, Abigahi Paola ACTO JURÍDICO NULIDAD ACCIÓN CIVIL JUEZ PRINCIPIOS PROCESALES SEGURIDAD JURÍDICA REPARACIÓN CIVIL |
title_short |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? |
title_full |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? |
title_fullStr |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? |
title_full_unstemmed |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? |
title_sort |
Efectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones? |
author |
Viza Huaracallo, Abigahi Paola |
author_facet |
Viza Huaracallo, Abigahi Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Armaza Galdos, Julio Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Viza Huaracallo, Abigahi Paola |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
ACTO JURÍDICO NULIDAD ACCIÓN CIVIL JUEZ PRINCIPIOS PROCESALES SEGURIDAD JURÍDICA REPARACIÓN CIVIL |
topic |
ACTO JURÍDICO NULIDAD ACCIÓN CIVIL JUEZ PRINCIPIOS PROCESALES SEGURIDAD JURÍDICA REPARACIÓN CIVIL |
description |
El presente trabajo de investigación titulado, Efectividad que la nulidad de un acto jurídico civil se resuelva en el proceso penal : ¿es garante del pago de reparaciones? tiene como objetivo abordar la problemática existente a nivel de la aplicación del pedido anulatorio por parte del Ministerio Publico así como el Actor Civil y en consecuencia sea resuelta por El Juez Especializado en lo penal, alterando el orden jurídico establecido así como vulnerar la competencia conferida a órganos jurisdiccionales Penales, como consecuencia de la introducción de la figura jurídica denominada “Nulidad de Transferencia”, el cual constituye un instrumento que forma parte del acervo penal a través del capítulo referido a la Reparación Civil, constituyendo esta figura Jurídica un mecanismo de defensa al presunto agraviado y preservación dentro del Ordenamiento Penal. Dada la naturaleza de esta investigación, para el desarrollo del presente trabajo se ha echado mano a distintas fuentes, razón por la cual, en el Primer capítulo, se ha traído a colación los concepto que forman parte del contenido de la Nulidad de Transferencia penal, a fin de dar un panorama general y de esta manera poder aterrizar en un conocimiento acertado respecto de la figura Jurídica, en referencia a su contenido. Posteriormente, en el segundo capítulo se recurre a determinar cuál es el antecedente o la causa de la Introducción de la Acción Civil en el Proceso Penal, a través de las Pretensiones Heterogéneas, todo esto nos permitirá determinar si es compatible con la causa perseguida y objeto tutelado por la nulidad de acto jurídico Penal, haciendo necesario para ello a efectos de ampliar el conocimiento en general, echar mano a realizar una comparación con el Derecho Comparado. Ahora bien, para determinar la aplicación de la presente figura jurídica por parte del Juez Penal y otros operadores del derecho, en el Tercer Capítulo, será necesario conocer cuáles son las problemáticas existentes en relación a verdadero objeto, naturaleza y cuestión que origina la nulidad de transferencia, así como los percances que existen al momento de ejercerlo en el proceso y el momento en que es conocida la situación fraudulenta. Después, para establecer si efectivamente se vulnera con la introducción Sistemática del artículo de Nulidad de Transferencia las garantías judiciales y derechos constitucionales aplicables al proceso penal, demostrando las ventajas y desventajas de la especialidad judicial, y en consecuencia si es constitucional la norma y su correspondencia con el ordenamiento jurídico en general, en relación a la seguridad jurídica. Finalmente para reflejar su ejercicio en la práctica jurídica de la nulidad de acto jurídico penal se realiza un cuestionario aplicados a los operadores del derecho que reflejaran indicios suficientes que permitieran asumir una posible vulneración hacer efectiva el paga de la reparación civil dentro del proceso peruano. PALABRAS CLAVES: ACTO JURÍDICO – NULIDAD – ACCIÓN CIVIL – JUEZ - PRINCIPIOS PROCESALES – SEGURIDAD JURÍDICA - REPARACIÓN CIVIL. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-15T17:00:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-15T17:00:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8574 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8574 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/1/62.1207.D.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/3/62.1207.D.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/4/62.1207.D.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
593aaac4254ced84f169df6cca3148fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bef09dd83e4edacd02ddcdb6111401c9 01236514b09bc051de6ce86a90d8f660 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1842623762581684224 |
spelling |
Armaza Galdos, Julio EmilioViza Huaracallo, Abigahi Paola2019-01-15T17:00:54Z2019-01-15T17:00:54Z2019-01-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8574El presente trabajo de investigación titulado, Efectividad que la nulidad de un acto jurídico civil se resuelva en el proceso penal : ¿es garante del pago de reparaciones? tiene como objetivo abordar la problemática existente a nivel de la aplicación del pedido anulatorio por parte del Ministerio Publico así como el Actor Civil y en consecuencia sea resuelta por El Juez Especializado en lo penal, alterando el orden jurídico establecido así como vulnerar la competencia conferida a órganos jurisdiccionales Penales, como consecuencia de la introducción de la figura jurídica denominada “Nulidad de Transferencia”, el cual constituye un instrumento que forma parte del acervo penal a través del capítulo referido a la Reparación Civil, constituyendo esta figura Jurídica un mecanismo de defensa al presunto agraviado y preservación dentro del Ordenamiento Penal. Dada la naturaleza de esta investigación, para el desarrollo del presente trabajo se ha echado mano a distintas fuentes, razón por la cual, en el Primer capítulo, se ha traído a colación los concepto que forman parte del contenido de la Nulidad de Transferencia penal, a fin de dar un panorama general y de esta manera poder aterrizar en un conocimiento acertado respecto de la figura Jurídica, en referencia a su contenido. Posteriormente, en el segundo capítulo se recurre a determinar cuál es el antecedente o la causa de la Introducción de la Acción Civil en el Proceso Penal, a través de las Pretensiones Heterogéneas, todo esto nos permitirá determinar si es compatible con la causa perseguida y objeto tutelado por la nulidad de acto jurídico Penal, haciendo necesario para ello a efectos de ampliar el conocimiento en general, echar mano a realizar una comparación con el Derecho Comparado. Ahora bien, para determinar la aplicación de la presente figura jurídica por parte del Juez Penal y otros operadores del derecho, en el Tercer Capítulo, será necesario conocer cuáles son las problemáticas existentes en relación a verdadero objeto, naturaleza y cuestión que origina la nulidad de transferencia, así como los percances que existen al momento de ejercerlo en el proceso y el momento en que es conocida la situación fraudulenta. Después, para establecer si efectivamente se vulnera con la introducción Sistemática del artículo de Nulidad de Transferencia las garantías judiciales y derechos constitucionales aplicables al proceso penal, demostrando las ventajas y desventajas de la especialidad judicial, y en consecuencia si es constitucional la norma y su correspondencia con el ordenamiento jurídico en general, en relación a la seguridad jurídica. Finalmente para reflejar su ejercicio en la práctica jurídica de la nulidad de acto jurídico penal se realiza un cuestionario aplicados a los operadores del derecho que reflejaran indicios suficientes que permitieran asumir una posible vulneración hacer efectiva el paga de la reparación civil dentro del proceso peruano. PALABRAS CLAVES: ACTO JURÍDICO – NULIDAD – ACCIÓN CIVIL – JUEZ - PRINCIPIOS PROCESALES – SEGURIDAD JURÍDICA - REPARACIÓN CIVIL.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMACTO JURÍDICONULIDADACCIÓN CIVILJUEZPRINCIPIOS PROCESALESSEGURIDAD JURÍDICAREPARACIÓN CIVILEfectividad que la Nulidad de un Acto Jurídico Civil Sea Resuelto en el Proceso Penal: ¿Es Garante del Pago de Reparaciones?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo ProfesionalORIGINAL62.1207.D.pdf62.1207.D.pdfapplication/pdf2877400https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/1/62.1207.D.pdf593aaac4254ced84f169df6cca3148faMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT62.1207.D.pdf.txt62.1207.D.pdf.txtExtracted texttext/plain400143https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/3/62.1207.D.pdf.txtbef09dd83e4edacd02ddcdb6111401c9MD53THUMBNAIL62.1207.D.pdf.jpg62.1207.D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9360https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8574/4/62.1207.D.pdf.jpg01236514b09bc051de6ce86a90d8f660MD5420.500.12920/8574oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/85742019-01-16 01:06:40.959Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).