Prevalencia de maloclusiones dentales en músicos intérpretes de instrumentos de viento metal-madera de la región de Moquegua de la provincia de Mariscal Nieto 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar maloclusiones dentales en músicos intérpretes de instrumentos de viento metal – madera de la Región de Moquegua de la Provincia de Mariscal Nieto 2021. Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, observacional, de corte transversal de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11691 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusiones Músicos Mordida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar maloclusiones dentales en músicos intérpretes de instrumentos de viento metal – madera de la Región de Moquegua de la Provincia de Mariscal Nieto 2021. Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, observacional, de corte transversal de nivel descriptivo. La población de estudio comprendió a 35 músicos pertenecientes de la región de Moquegua de la provincia Mariscal Nieto. Los resultados mostraron que el 25.7% de los músicos de la Región de Moquegua de la provincia de Mariscal Nieto tocan la trompeta, seguido del 22.9% de músicos que interpreta el trombón, el 20.0% el saxofón. El 65.7% tocan instrumentos con boquilla en forma de copa, mientras que el 34.3% de los músicos interpretan instrumentos con boquilla de lengüeta simple. El 74.2% de los presentan maloclusión de clase I en la relación molar derecha, mientras que el 25.7% de los músicos tienen maloclusión de clase II en la relación molar izquierda. El 65.7% de los músicos no presentan apiñamiento dental, seguido del 17.1% con apiñamiento dental superior e inferior, el 14.3% tienen apiñamiento dental inferior, mientras que solo el 2.9% de los músicos tienen apiñamiento dental superior. El 77.1% no tienen diastema dental, seguido del 14.3% con diastema dental superior e inferior, el 5.7% tienen diastema dental superior, mientras que solo el 2.9% de los músicos tienen diastema dental inferior. El 2.9% de los músicos tienen mordida profunda, el 17.1% presentan mordida abierta, mientras que el 8.6% de los músicos presentan mordida bis a bis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).