Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje

Descripción del Articulo

La educación contribuye al desarrollo de habilidades de las personas, es por ello que es considerada de gran importancia el hecho de impartir una buena educación y de contar con espacios adecuados. La presente tesis se encarga del desarrollo de espacios educativos especializados que den respuesta a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Fernández, Fanny Garleth, Del Carpio Bellido Peralta, Adriana Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6033
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
dificultades en el aprendizaje
síndrome de Asperger
dislexia
ataxia.
hiperactividad
diagnóstico
terapias
id UCSM_dfefcb3f370f3db22ebe1221a99f6781
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6033
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
title Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
spellingShingle Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
Herrera Fernández, Fanny Garleth
Educación
dificultades en el aprendizaje
síndrome de Asperger
dislexia
ataxia.
hiperactividad
diagnóstico
terapias
title_short Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
title_full Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
title_fullStr Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
title_full_unstemmed Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
title_sort Espacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizaje
author Herrera Fernández, Fanny Garleth
author_facet Herrera Fernández, Fanny Garleth
Del Carpio Bellido Peralta, Adriana Lorena
author_role author
author2 Del Carpio Bellido Peralta, Adriana Lorena
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Fernández, Fanny Garleth
Del Carpio Bellido Peralta, Adriana Lorena
dc.subject.es.fl_str_mv Educación
dificultades en el aprendizaje
síndrome de Asperger
dislexia
ataxia.
hiperactividad
diagnóstico
terapias
topic Educación
dificultades en el aprendizaje
síndrome de Asperger
dislexia
ataxia.
hiperactividad
diagnóstico
terapias
description La educación contribuye al desarrollo de habilidades de las personas, es por ello que es considerada de gran importancia el hecho de impartir una buena educación y de contar con espacios adecuados. La presente tesis se encarga del desarrollo de espacios educativos especializados que den respuesta a las necesidades de una población con diagnósticos poco comunes, que se encuentra en un porcentaje menor y que presenta dificultad de aprendizaje, tales como: el Síndrome de Asperger, dislexia, ataxia e hiperactividad, existiendo seguramente otros diagnósticos en los que se ve afectado el aprendizaje y que deberían ser mejor estudiados. Sin embargo nuestra propuesta será un punto de partida para abordar estos diagnósticos que presentan dificultades en el aprendizaje, los cuales reciben una deficiente atención en el sistema educativo, al encontrarse en el medio de una educación básica regular y básica especial, modalidades educativas que no responden a sus necesidades, por lo cual se propone una nueva modalidad para este grupo de personas que necesita otro tipo de atención, que apoye su desarrollo educativo, social y brinde una capacitación básica ocupacional, mediante la realización de espacios especializados. Como parte de la investigación se abordan temas como educación, diagnósticos que presentan dificultades en el aprendizaje, tratamientos terapéuticos, psicología ambiental en espacios escolares, ejemplos referenciales, aspectos normativos de arquitectura, educación y salud, entre otros. Temas que nos brindan mayor conocimiento y son base para el inicio de la propuesta. Con la idea de la realización de espacios especializados se pretende lograr un desarrollo integral del estudiante. Dichos espacios especializados se diseñan a partir de los conocimientos previos mencionados anteriormente, así como del análisis del lugar de intervención, los cuales se ven reflejados en espacios como aulas escolares, que crean ambientes confortables, en espacios artísticos y de formación básica ocupacional, que potencializan las habilidades del alumno al máximo, en espacios terapéuticos, que ayudan a la mejora del aprendizaje, en espacios abiertos, como patios, paseos y terrazas, que aparte de crear ambientes de descanso y diversión funcionan también como espacios terapéuticos en la estimulación de los sentidos y además de espacios complementarios abiertos al público donde se integren todos. Finalmente se pretende que esta propuesta arquitectónica contribuya a tener una educación de calidad, considerando que esta es una tarea conjunta de profesores, padres y alumnos, así como de especialistas en diferentes ramas profesionales, donde la arquitectura se encargue de ofrecer espacios especializados confortables, acogedores útiles al estudiante y a la sociedad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-18T14:03:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-18T14:03:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-18
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6033
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6033
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/3/41.0085.AQ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/4/41.0085.AQ.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/1/41.0085.AQ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 25b78f6aa076b953ed8e9af619812dea
88b015887698410319dfda1e49e393ae
384464fe7305d75e240511ffe3c9c4cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794258755256320
spelling Herrera Fernández, Fanny GarlethDel Carpio Bellido Peralta, Adriana Lorena2017-01-18T14:03:46Z2017-01-18T14:03:46Z2017-01-18https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6033La educación contribuye al desarrollo de habilidades de las personas, es por ello que es considerada de gran importancia el hecho de impartir una buena educación y de contar con espacios adecuados. La presente tesis se encarga del desarrollo de espacios educativos especializados que den respuesta a las necesidades de una población con diagnósticos poco comunes, que se encuentra en un porcentaje menor y que presenta dificultad de aprendizaje, tales como: el Síndrome de Asperger, dislexia, ataxia e hiperactividad, existiendo seguramente otros diagnósticos en los que se ve afectado el aprendizaje y que deberían ser mejor estudiados. Sin embargo nuestra propuesta será un punto de partida para abordar estos diagnósticos que presentan dificultades en el aprendizaje, los cuales reciben una deficiente atención en el sistema educativo, al encontrarse en el medio de una educación básica regular y básica especial, modalidades educativas que no responden a sus necesidades, por lo cual se propone una nueva modalidad para este grupo de personas que necesita otro tipo de atención, que apoye su desarrollo educativo, social y brinde una capacitación básica ocupacional, mediante la realización de espacios especializados. Como parte de la investigación se abordan temas como educación, diagnósticos que presentan dificultades en el aprendizaje, tratamientos terapéuticos, psicología ambiental en espacios escolares, ejemplos referenciales, aspectos normativos de arquitectura, educación y salud, entre otros. Temas que nos brindan mayor conocimiento y son base para el inicio de la propuesta. Con la idea de la realización de espacios especializados se pretende lograr un desarrollo integral del estudiante. Dichos espacios especializados se diseñan a partir de los conocimientos previos mencionados anteriormente, así como del análisis del lugar de intervención, los cuales se ven reflejados en espacios como aulas escolares, que crean ambientes confortables, en espacios artísticos y de formación básica ocupacional, que potencializan las habilidades del alumno al máximo, en espacios terapéuticos, que ayudan a la mejora del aprendizaje, en espacios abiertos, como patios, paseos y terrazas, que aparte de crear ambientes de descanso y diversión funcionan también como espacios terapéuticos en la estimulación de los sentidos y además de espacios complementarios abiertos al público donde se integren todos. Finalmente se pretende que esta propuesta arquitectónica contribuya a tener una educación de calidad, considerando que esta es una tarea conjunta de profesores, padres y alumnos, así como de especialistas en diferentes ramas profesionales, donde la arquitectura se encargue de ofrecer espacios especializados confortables, acogedores útiles al estudiante y a la sociedad.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEducacióndificultades en el aprendizajesíndrome de Aspergerdislexiaataxia.hiperactividaddiagnósticoterapiasEspacios especializados en el desarrollo de habilidades de Aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT41.0085.AQ.pdf.txt41.0085.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain406238https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/3/41.0085.AQ.pdf.txt25b78f6aa076b953ed8e9af619812deaMD53THUMBNAIL41.0085.AQ.pdf.jpg41.0085.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10176https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/4/41.0085.AQ.pdf.jpg88b015887698410319dfda1e49e393aeMD54ORIGINAL41.0085.AQ.pdf41.0085.AQ.pdfapplication/pdf61217692https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/1/41.0085.AQ.pdf384464fe7305d75e240511ffe3c9c4cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6033/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6033oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/60332023-01-16 08:14:25.847Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).