Frecuencia y Factores Asociados al Desarrollo de Enterocolitis Necrotizante en el Servicio de Neonatología del Hospital Honorio Delgado de Arequipa, 2007-2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Antecedentes: La enterocolitis necrotizante (NEC) es una patología que afecta predominantemente a recién nacidos prematuros, incrementando su morbilidad y mortalidad. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados al desarrollo de enterocolitis necrotizante en neonatos atendidos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dongo Chira, Rahysa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6309
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterocolitis necrotizante
Factores asociados.
Descripción
Sumario:RESUMEN Antecedentes: La enterocolitis necrotizante (NEC) es una patología que afecta predominantemente a recién nacidos prematuros, incrementando su morbilidad y mortalidad. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados al desarrollo de enterocolitis necrotizante en neonatos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Honorio Delgado de Arequipa, periodo 2007-2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de neonatos con diagnóstico de NEC que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: Se identificaron 49 casos de NEC en el periodo de 10 años. La frecuencia fue de 0.748 casos por cada mil recién nacidos vivos El 71.43% fueron varones y 28.57% mujeres. Entre los factores prenatales asociados se encontró que en cuanto la edad gestacional el 28.57% de niños con NEC tuvo entre 28 y 31 semanas y 63.27% tuvieron de 32 a 36 semanas. En cuanto a patologías en el embarazo se encontró que el 36.73% de madres se presentó pre eclampsia y ruptura de membrana tratada con antibióticos (14.29%). Entre los factores neonatales se encontró que el parto fue por cesárea en 57.14% de casos. En 28.57% de casos hubo muy bajo peso al nacer y 61.22% tuvo bajo peso al nacer. En cuanto al manejo del recién nacido se encontró que el momento de presentación de la NEC fue en promedio a los 9.10 ± 3.10 días, el 57.14% de casos recibió lactancia materna exclusiva y 42.86% alimentación mixta. Se realizó cateterismo umbilical en 8.16% y exanguíneo transfusión en 2.10%. El 61.22% desarrolló patologías previas, con sepsis severa (44.90%) y enfermedad de membrana hialina (20.41%). Al valorar la hidratación se encontró que el 36.73% tuvo volúmenes urinarios en valores normales (3 y 6 mL/kg/hora). En cuanto a los factores laboratoriales se encontró que un 28.57% de casos tuvieron hematocrito bajo y hubo plaquetopenia en 32.65% de casos. Conclusiones: La enterocolitis necrotizante es una patología frecuente en varones prematuros, los mismos que estuvieron expuestos a alguna patología previa tanto prenatal o perinatal PALABRAS CLAVE: enterocolitis necrotizante – factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).