Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada
Descripción del Articulo
La presente tesis, tienen como problemática la falta de seguimiento y apoyo al proceso de registro de software y de auditoría de una universidad privada, ya que presentan problemas y lentitud al realizar este proceso, se tiene en cuenta que las universidades necesitan tener registradas los sistemas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10195 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobit 5 Módulos de software Tecnologías de la Información Metodología Sistema Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UCSM_d9d34f60e59712eca09a35135abd1d47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10195 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada |
title |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada |
spellingShingle |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada Perales Barrios, Yosselin Vanessa Cobit 5 Módulos de software Tecnologías de la Información Metodología Sistema Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada |
title_full |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada |
title_fullStr |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada |
title_full_unstemmed |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada |
title_sort |
Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privada |
author |
Perales Barrios, Yosselin Vanessa |
author_facet |
Perales Barrios, Yosselin Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Marchena, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perales Barrios, Yosselin Vanessa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cobit 5 Módulos de software Tecnologías de la Información Metodología Sistema Auditoría |
topic |
Cobit 5 Módulos de software Tecnologías de la Información Metodología Sistema Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente tesis, tienen como problemática la falta de seguimiento y apoyo al proceso de registro de software y de auditoría de una universidad privada, ya que presentan problemas y lentitud al realizar este proceso, se tiene en cuenta que las universidades necesitan tener registradas los sistemas y softwares que ellos mismos desarrollan para preservar su calidad y autoría, para evitar estar expuestos al fraude y plagio del mismo. También las universidades necesitan tener organizados y auditados los activos tecnológicos, ya que estos son muy importantes y cruciales en la realización de operaciones y procesos de los mismos, por lo tanto, mediante el uso de la metodología Cobit 5, se busca desarrollar e implementar un Sistema de gestión y control de las TI, sus servicios y recursos, con el objetivo de generar valor, asegurando el seguimiento y apoyo para la protección del activo que se usa para realizar el registro de un SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES, de propiedad de la Universidad privada. Se cuenta con una guía de derecho de autor para creadores de software, esta contiene los pasos y requisitos para realizar la inscripción del software, los mismos que serán usados en el desarrollo del Sistema, ya que en la actualidad no se encuentran estructurados. La implementación del Sistema, busca reunir los requisitos necesarios para su registro y hacerle un seguimiento al mismo, esto implica realizar la limpieza del código fuente, organización de las carpetas de los módulos, la documentación del software, elaborar manuales de usuario, con el objetivo de lograr la calidad deseada en la presentación del SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES y la aprobación del software que es la meta de la universidad, realizando estos procesos en un tiempo razonable y sin incidencias graves, pero limitando, que el sistema no comprobara que el código fuente es legal, debido a que no es su función en la revisión interna de los requisitos presentados en esta entidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-05T03:13:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-05T03:13:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-08-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10195 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10195 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/3/71.0641.IS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/4/71.0641.IS.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/5/71.0641.IS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3a9676335b1bfa2b0d0bf5ba638a8730 a5b38078b17d5d9b3c1979ec5bb9aad6 441b910f3002ae82e8e103cdc694b410 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845793939606470656 |
spelling |
Paredes Marchena, FernandoPerales Barrios, Yosselin Vanessa2020-08-05T03:13:25Z2020-08-05T03:13:25Z2020-08-04https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10195La presente tesis, tienen como problemática la falta de seguimiento y apoyo al proceso de registro de software y de auditoría de una universidad privada, ya que presentan problemas y lentitud al realizar este proceso, se tiene en cuenta que las universidades necesitan tener registradas los sistemas y softwares que ellos mismos desarrollan para preservar su calidad y autoría, para evitar estar expuestos al fraude y plagio del mismo. También las universidades necesitan tener organizados y auditados los activos tecnológicos, ya que estos son muy importantes y cruciales en la realización de operaciones y procesos de los mismos, por lo tanto, mediante el uso de la metodología Cobit 5, se busca desarrollar e implementar un Sistema de gestión y control de las TI, sus servicios y recursos, con el objetivo de generar valor, asegurando el seguimiento y apoyo para la protección del activo que se usa para realizar el registro de un SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES, de propiedad de la Universidad privada. Se cuenta con una guía de derecho de autor para creadores de software, esta contiene los pasos y requisitos para realizar la inscripción del software, los mismos que serán usados en el desarrollo del Sistema, ya que en la actualidad no se encuentran estructurados. La implementación del Sistema, busca reunir los requisitos necesarios para su registro y hacerle un seguimiento al mismo, esto implica realizar la limpieza del código fuente, organización de las carpetas de los módulos, la documentación del software, elaborar manuales de usuario, con el objetivo de lograr la calidad deseada en la presentación del SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES y la aprobación del software que es la meta de la universidad, realizando estos procesos en un tiempo razonable y sin incidencias graves, pero limitando, que el sistema no comprobara que el código fuente es legal, debido a que no es su función en la revisión interna de los requisitos presentados en esta entidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCobit 5Módulos de softwareTecnologías de la InformaciónMetodologíaSistemaAuditoríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollar e interpretar un sistema de gestión para el registro de un software en INDECOPI y la auditoría basándose en los principios de la metodología de COBIT 5 en una Universidad Privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas en la especialidad de Sistemas de InformaciónIngeniería de SistemasUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional7251875529244573https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612076Velarde Bedregal, Hector RaulRosas Paredes, KarinaParedes Marchena, Fernando GermanLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT71.0641.IS.pdf.txt71.0641.IS.pdf.txtExtracted texttext/plain173630https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/3/71.0641.IS.pdf.txt3a9676335b1bfa2b0d0bf5ba638a8730MD53THUMBNAIL71.0641.IS.pdf.jpg71.0641.IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10498https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/4/71.0641.IS.pdf.jpga5b38078b17d5d9b3c1979ec5bb9aad6MD54ORIGINAL71.0641.IS.pdf71.0641.IS.pdfapplication/pdf6834207https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10195/5/71.0641.IS.pdf441b910f3002ae82e8e103cdc694b410MD5520.500.12920/10195oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/101952023-01-17 12:45:57.801Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).