Aislamiento y Caracterización Molecular 16S rRNA de Cepas Bacterianas con Capacidad de Biodegradación de PEAD (Polietileno de Alta Densidad) Micro Contaminante en Aguas Sinteticas a Escala Laboratorio.

Descripción del Articulo

Existe un contaminante silencioso y que muy poco consideran, los micros plásticos que se encuentran en aguas y suelos en cantidades más que considerables que afectan de manera directa a la flora y fauna que habitan en el ecosistema impactado. Los resultados de la presente tesis demuestran que las ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Delgado, Analucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8228
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
plásticos
micro-plásticos
bacterias nativas
polietileno de alta densidad
Descripción
Sumario:Existe un contaminante silencioso y que muy poco consideran, los micros plásticos que se encuentran en aguas y suelos en cantidades más que considerables que afectan de manera directa a la flora y fauna que habitan en el ecosistema impactado. Los resultados de la presente tesis demuestran que las cepas de Pseudomonas y Bacillus tienen la capacidad de degradar micro-partículas de Polietileno de Alta Densidad (PEAD). Estas cepas fueron aisladas de una muestra de rafia foto-impactada y sensible al tacto, de un basurero doméstico, estabilizadas en suero fisiológico, cultivadas en primera instancia en agar Nutritivo, y Mueller Hinton. Se replicaron en medios diferenciales (Agar Sangre, MacConkey y Sabouraud) y el medio utilizado para la degradación del PEAD fue un medio sintético mineral enriquecido con micro-partículas de PEAD. La secuenciación de los consorcios encontrados dio a conocer la presencia de cepas de Pseudomonas y nuevas cepas de Bacillus para la degradación de PEAD, las que mediante las técnicas de gravimetría y microscopía electrónica de barrido confirmaron degradar estas micro-partículas. Este trabajo se llevó a cabo a escala de laboratorio ofreciendo una alternativa innovadora y fácil de aplicar en ecosistemas impactados de forma amigable con el medio ambiente. Palabras Clave: Medio ambiente, plásticos, micro-plásticos, bacterias nativas, polietileno de alta densidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).