Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “AFECTACION AL PLAZO RAZONABLE EN LA DEFENSA DEL IMPUTADO EN EL PROCESO INMEDIATO AREQUIPA 2015-2016”, tiene por objetivo el dar respuesta, a las siguientes interrogantes: ¿Se genera algún tipo de afectación al plazo razonable en la defensa del imputado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Carnero, Franshesca Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7167
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Inmediato
Derecho de Defensa
Imputado
id UCSM_d1c854cae3dabb089d124551cba50cf9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7167
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
title Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
spellingShingle Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
Arteaga Carnero, Franshesca Amalia
Proceso Inmediato
Derecho de Defensa
Imputado
title_short Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
title_full Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
title_fullStr Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
title_full_unstemmed Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
title_sort Afectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016
author Arteaga Carnero, Franshesca Amalia
author_facet Arteaga Carnero, Franshesca Amalia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Carnero, Franshesca Amalia
dc.subject.es.fl_str_mv Proceso Inmediato
Derecho de Defensa
Imputado
topic Proceso Inmediato
Derecho de Defensa
Imputado
description El presente trabajo de investigación titulado “AFECTACION AL PLAZO RAZONABLE EN LA DEFENSA DEL IMPUTADO EN EL PROCESO INMEDIATO AREQUIPA 2015-2016”, tiene por objetivo el dar respuesta, a las siguientes interrogantes: ¿Se genera algún tipo de afectación al plazo razonable en la defensa del imputado en el proceso inmediato?¿El principio de Celeridad en el proceso inmediato peruano se contrapone con el derecho de defensa? ¿Se afecta la valoración de la actividad probatoria?¿La garantía del plazo Razonable está anulada con el D.leg. 1149?, Y sobre la base de estas preguntas abordaremos la problemática que estaría afrontando la sociedad peruana. Para obtener la información y desarrollar el trabajo de investigación se ha recolectado de todas las fuentes de información del derecho procesal penal y el derecho constitucional, recurriendo a doctrina tanto nacional como extranjera para conocer su postura acerca de la figura del proceso inmediato; también se han extraído datos de la Corte Superior de justicia de Arequipa para orientarnos con datos reales de la situación en la que fue desenvolviéndose el proceso inmediato desde su aplicación (Diciembre – 2015), para mayor conocimiento de las inquietudes y apreciaciones del nuevo proceso inmediato, se ha realizado encuestas a los abogados, con la finalidad de adentrarnos más en la situación real, la que ellos enfrentan día a día en la defensa del imputado, ante un proceso tan célere. La tesis contiene el desarrollo de cuadros, gráficas del número de procesos que se estudiaron, así como las encuestas; informaciones obtenidas de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y de los abogados (de oficio y particulares). La presente investigación está compuesta por tres capítulos; en el primero capítulo hacemos la revisión de aspectos básicos desde un punto de vista Constitucional; con el objeto de tener claro dichos conceptos jurídicos con la doctrina analizada respectivamente. El segundo capítulo revisamos los derechos Constitucionales, incidiendo aún más en los derechos, que creemos, estarían siendo vulnerados sin darles la mayor importancia. En el tercer capítulo desarrollamos, de igual manera, los conceptos básicos del proceso inmediato, llegando al análisis del Decreto Legislativo N° 1194 y valorando las nuevas posturas, cambios que se han venido dando, chispazos del entendimiento de los Magistrados, para la defensa de los derechos vulnerados. Para poner fin a nuestro trabajo, después del estudio y profundo análisis, ponemos sobre la mesa las conclusiones a las que pudimos llegar, seguidos de las sugerencias, o posibles soluciones que podríamos proponer para la efectiva aplicación del nuevo proceso inmediato. PALABRAS CLAVES: Proceso Inmediato – Derecho de Defensa – Imputado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-12T16:31:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-12T16:31:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7167
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7167
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/3/62.1193.D.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/4/62.1193.D.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/1/62.1193.D.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv df6886363af1796a29a16888a8585751
2b24d01e953b46574b13858d0de4ea2d
746760036c50fd8ea01aa72a7a330970
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062400266665984
spelling Arteaga Carnero, Franshesca Amalia2018-01-12T16:31:08Z2018-01-12T16:31:08Z2018-01-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7167El presente trabajo de investigación titulado “AFECTACION AL PLAZO RAZONABLE EN LA DEFENSA DEL IMPUTADO EN EL PROCESO INMEDIATO AREQUIPA 2015-2016”, tiene por objetivo el dar respuesta, a las siguientes interrogantes: ¿Se genera algún tipo de afectación al plazo razonable en la defensa del imputado en el proceso inmediato?¿El principio de Celeridad en el proceso inmediato peruano se contrapone con el derecho de defensa? ¿Se afecta la valoración de la actividad probatoria?¿La garantía del plazo Razonable está anulada con el D.leg. 1149?, Y sobre la base de estas preguntas abordaremos la problemática que estaría afrontando la sociedad peruana. Para obtener la información y desarrollar el trabajo de investigación se ha recolectado de todas las fuentes de información del derecho procesal penal y el derecho constitucional, recurriendo a doctrina tanto nacional como extranjera para conocer su postura acerca de la figura del proceso inmediato; también se han extraído datos de la Corte Superior de justicia de Arequipa para orientarnos con datos reales de la situación en la que fue desenvolviéndose el proceso inmediato desde su aplicación (Diciembre – 2015), para mayor conocimiento de las inquietudes y apreciaciones del nuevo proceso inmediato, se ha realizado encuestas a los abogados, con la finalidad de adentrarnos más en la situación real, la que ellos enfrentan día a día en la defensa del imputado, ante un proceso tan célere. La tesis contiene el desarrollo de cuadros, gráficas del número de procesos que se estudiaron, así como las encuestas; informaciones obtenidas de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y de los abogados (de oficio y particulares). La presente investigación está compuesta por tres capítulos; en el primero capítulo hacemos la revisión de aspectos básicos desde un punto de vista Constitucional; con el objeto de tener claro dichos conceptos jurídicos con la doctrina analizada respectivamente. El segundo capítulo revisamos los derechos Constitucionales, incidiendo aún más en los derechos, que creemos, estarían siendo vulnerados sin darles la mayor importancia. En el tercer capítulo desarrollamos, de igual manera, los conceptos básicos del proceso inmediato, llegando al análisis del Decreto Legislativo N° 1194 y valorando las nuevas posturas, cambios que se han venido dando, chispazos del entendimiento de los Magistrados, para la defensa de los derechos vulnerados. Para poner fin a nuestro trabajo, después del estudio y profundo análisis, ponemos sobre la mesa las conclusiones a las que pudimos llegar, seguidos de las sugerencias, o posibles soluciones que podríamos proponer para la efectiva aplicación del nuevo proceso inmediato. PALABRAS CLAVES: Proceso Inmediato – Derecho de Defensa – Imputado.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMProceso InmediatoDerecho de DefensaImputadoAfectación al Plazo Razonable en la Defensa del Imputado en el Proceso Inmediato, Arequipa 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT62.1193.D.pdf.txt62.1193.D.pdf.txtExtracted texttext/plain580678https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/3/62.1193.D.pdf.txtdf6886363af1796a29a16888a8585751MD53THUMBNAIL62.1193.D.pdf.jpg62.1193.D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9333https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/4/62.1193.D.pdf.jpg2b24d01e953b46574b13858d0de4ea2dMD54ORIGINAL62.1193.D.pdf62.1193.D.pdfapplication/pdf10024397https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/1/62.1193.D.pdf746760036c50fd8ea01aa72a7a330970MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7167/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7167oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/71672023-01-17 12:49:59.814Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).