Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación

Descripción del Articulo

La endodoncia busca lograr una completa desinfección del conducto conservando su anatomía interna, una forma cónica continua desde el tercio cervical hasta el ápice que permitirá una correcta obturación y contención de gutapercha, así como una fácil adaptación de los instrumentos. Existen diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coasaca Rivera, Rosmeli Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10724
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Medicación
Irrigantes
id UCSM_d0fae6a6a0817aac0c06c4f59209c2de
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10724
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
title Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
spellingShingle Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
Coasaca Rivera, Rosmeli Daysi
Endodoncia
Medicación
Irrigantes
title_short Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
title_full Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
title_fullStr Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
title_full_unstemmed Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
title_sort Endoconcia: Preparación biomecánica y medicación
author Coasaca Rivera, Rosmeli Daysi
author_facet Coasaca Rivera, Rosmeli Daysi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Pradell, Hugo Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Coasaca Rivera, Rosmeli Daysi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Endodoncia
Medicación
Irrigantes
topic Endodoncia
Medicación
Irrigantes
description La endodoncia busca lograr una completa desinfección del conducto conservando su anatomía interna, una forma cónica continua desde el tercio cervical hasta el ápice que permitirá una correcta obturación y contención de gutapercha, así como una fácil adaptación de los instrumentos. Existen diferentes técnicas, cada una de mejor adaptación dependiendo del caso a realizar, siendo la más usada la de preparación estandarizada que consiste en un ensanchamiento gradual, sin embargo, para conductos grandes u ovalados es mejor emplear una técnica de limado circunferencial. Otra técnica bastante usada es la técnica de retroceso, en la que cada lima empleada de mayor calibre es también más corta que la precedente, por otro lado, una técnica bastante parecida pero más específica en el detalle del proceso es la técnica de Step Back, la cual también añade la necesidad de permeabilizar el conducto. En el lado de la instrumentación rotativa existen varias limas, las cuales tienen diferentes formas de empleación y diseño pero todas con un mismo fin. Sin embargo, no hay ningún instrumento que evite accidentes o complicaciones, ya que, un escalón puede ser provocado por demasiada presión, perforaciones causadas por culpa del desconocimiento del clínico y la fractura de algún instrumento por uso inadecuado o la transportación causada ya sea por culpa del clínico o el tipo de instrumento utilizado. Respecto a la medicación, los más conocidos son los compuestos fenólicos, entre ellos el más usado es el eugenol. Los antibióticos se han usado en combinaciones para obtener un mejor resultado y entre otros medicamentos el más usado es el Hidróxido de Calcio teniendo la ventaja clínica de solubilizarse en los tejidos periapicales de forma lenta. Sabemos que la instrumentación no es suficiente para la correcta limpieza y desinfección del canal, por lo que la irrigación ayuda a eliminar las sustancias producidas por los organismos bacterianos, además de destruir los restos pulpares y lubricar el canal para un paso directo de los instrumentos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T02:30:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T02:30:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10724
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10724
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/1/64.0001.O.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/3/64.0001.O.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/4/64.0001.O.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 473decd950703b852a664735757da5b0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34cc49a97356cf7ad1b87cabdbd57245
693bbc35ff1ffe7b2b706f1e0c848b4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257679033663488
spelling Tejada Pradell, Hugo EdilbertoCoasaca Rivera, Rosmeli Daysi2021-05-06T02:30:28Z2021-05-06T02:30:28Z2021-05-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10724La endodoncia busca lograr una completa desinfección del conducto conservando su anatomía interna, una forma cónica continua desde el tercio cervical hasta el ápice que permitirá una correcta obturación y contención de gutapercha, así como una fácil adaptación de los instrumentos. Existen diferentes técnicas, cada una de mejor adaptación dependiendo del caso a realizar, siendo la más usada la de preparación estandarizada que consiste en un ensanchamiento gradual, sin embargo, para conductos grandes u ovalados es mejor emplear una técnica de limado circunferencial. Otra técnica bastante usada es la técnica de retroceso, en la que cada lima empleada de mayor calibre es también más corta que la precedente, por otro lado, una técnica bastante parecida pero más específica en el detalle del proceso es la técnica de Step Back, la cual también añade la necesidad de permeabilizar el conducto. En el lado de la instrumentación rotativa existen varias limas, las cuales tienen diferentes formas de empleación y diseño pero todas con un mismo fin. Sin embargo, no hay ningún instrumento que evite accidentes o complicaciones, ya que, un escalón puede ser provocado por demasiada presión, perforaciones causadas por culpa del desconocimiento del clínico y la fractura de algún instrumento por uso inadecuado o la transportación causada ya sea por culpa del clínico o el tipo de instrumento utilizado. Respecto a la medicación, los más conocidos son los compuestos fenólicos, entre ellos el más usado es el eugenol. Los antibióticos se han usado en combinaciones para obtener un mejor resultado y entre otros medicamentos el más usado es el Hidróxido de Calcio teniendo la ventaja clínica de solubilizarse en los tejidos periapicales de forma lenta. Sabemos que la instrumentación no es suficiente para la correcta limpieza y desinfección del canal, por lo que la irrigación ayuda a eliminar las sustancias producidas por los organismos bacterianos, además de destruir los restos pulpares y lubricar el canal para un paso directo de los instrumentos.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEndodonciaMedicaciónIrrigantesEndoconcia: Preparación biomecánica y medicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en OdontologíaOdontologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de OdontologíaBachillerORIGINAL64.0001.O.pdf64.0001.O.pdfapplication/pdf1711724https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/1/64.0001.O.pdf473decd950703b852a664735757da5b0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT64.0001.O.pdf.txt64.0001.O.pdf.txtExtracted texttext/plain64161https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/3/64.0001.O.pdf.txt34cc49a97356cf7ad1b87cabdbd57245MD53THUMBNAIL64.0001.O.pdf.jpg64.0001.O.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8318https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10724/4/64.0001.O.pdf.jpg693bbc35ff1ffe7b2b706f1e0c848b4bMD5420.500.12920/10724oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/107242021-05-06 01:14:08.393Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).