Diseño e implementación de un sensor electromangnético basado en transmisión de energía inalámbrica por medio de bobinas resonantes para la detección de ruptura longitudinal de fajas transportadoras
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis presenta el diseño e implementación de un sensor electromagnético basado en transmisión de energía inalámbrica por medio de bobinas resonantes para la detección de ruptura longitudinal en fajas transportadoras. Así mismo amplía el estudio de los principios físicos en fenómenos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10598 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensor magnético Fajas transportadoras Instrumentación industrial Campos magnéticos Campos electromagnéticos Circuitos resonantes Circuitos monoestables Witricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de tesis presenta el diseño e implementación de un sensor electromagnético basado en transmisión de energía inalámbrica por medio de bobinas resonantes para la detección de ruptura longitudinal en fajas transportadoras. Así mismo amplía el estudio de los principios físicos en fenómenos de campos magnéticos y sus múltiples aplicaciones en el campo de instrumentación industrial. Un problema crítico suscitado en la industria es la ruptura de fajas transportadoras de forma longitudinal, para lo cual, en la actualidad existen pocos métodos de detección para desarrollar un correcto mantenimiento preventivo o correctivo. Dicho esto, el propósito principal de este estudio, es desarrollar tecnología en el campo de la instrumentación para la detección del problema ya mencionado, y que sea accesible en costos y desarrollo. En principio el proyecto se basa en el estudio de campos magnéticos y una nueva tecnología que está creciendo a pasos agigantados como es la witricidad (del inglés witricity o Wireless electricity), que es la transmisión de energía eléctrica sin un medio físico. Tal cual los sensores inductivos varían su campo magnético según la distancia del objeto sensado, los circuitos resonantes transmiten y varían su energía según la distancia que sean posicionadas, lo cual será aprovechada para el principio del diseño del sensor. La verificación del funcionamiento será mediante el desarrollo de un módulo de faja transportadora a escala, en la cual se obtendrán los resultados de la prueba. En conclusión, con el desarrollo de este proyecto obtendremos diversos resultados positivos, por ejemplo, didácticamente se puede ampliar el desarrollo de esta tecnología en otras aplicaciones y económicamente su implementación tendrá costos más reducidos que los sistemas existentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).