ESTUDIO HISTOANATOMICO Y DIFERENCIACION MORFOMETRICA DEL APARATO REPRODUCTOR EN GATAS NULÍPARAS Y MULTÍPARAS EN UN PROCESO DE ESTERILIZACION FELINA EN CONSULTA VETERINARIA, AREQUIPA 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se comparó las características morfométricas e histo anatómicas del aparato reproductor de seis gatas Multíparas y seis gatas Nulíparas mediante el proceso quirúrgico de ovariohisterectomía en la cual se retiró el tracto reproductivo de las gatas, se comparó el largo ancho gro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3094 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GATAS NULÍPARAS FELINO VETERINARIA |
Sumario: | En el presente trabajo se comparó las características morfométricas e histo anatómicas del aparato reproductor de seis gatas Multíparas y seis gatas Nulíparas mediante el proceso quirúrgico de ovariohisterectomía en la cual se retiró el tracto reproductivo de las gatas, se comparó el largo ancho grosor peso y volumen de los ovarios al igual que el largo ancho de los cuernos uterinos y el peso del tracto reproductor extirpado de las gatas multíparas y nulíparas, también se separó el ovario izquierdo y derecho para hacer su evaluación macro y microscópica. Las medidas obtenidas como promedio para largo, ancho, grosor, peso y volumen del ovario derecho en gatas multíparas fueron 1.10 cm de largo, 0.73 cm de ancho, 0.37 cm de grosor, 0.23 gr de peso, 0.22 ml de volumen, y para gatas nulíparas 1.06 cm de largo, 0.60 cm de ancho, 0.32 cm de grosor, 0.15 gr de peso, 0.13 ml de volumen. Las medidas que obtuvimos como promedio para largo, ancho, grosor, peso y volumen del ovario izquierdo en gatas multíparas fueron 1.07 cm de largo, 0.68 cm de ancho, 0.35 cm de grosor, 0.21 gr de peso, 0.22 ml de volumen y para gatas nulíparas 1.01 cm de largo, 0.58 cm de ancho, 0.28 cm de grosor, 0.13 gr de peso, 0.11 ml de volumen. Medidas de largo y ancho de cuerno uterino derecho en gatas multíparas fueron, 6.26 cm de largo y 0.47 cm de ancho y para gatas nulíparas 5.04 cm de largo y 0.23 cm de ancho. Medidas de largo y ancho de cuerno uterino izquierdo en gatas multíparas fueron, 6.09 cm de largo y 0.47 cm de ancho y para gatas nulíparas 4.80 cm de largo y 0.27 cm de ancho. El promedio del peso total del tracto uterino fue de 4.67 gr para gatas multíparas y 1.28 gr para gatas nulíparas. En la parte histológica se numeraron folículos dando como resultado los siguientes promedios para gatas multíparas, 211 folículos primordiales , 11 folículos primarios,7 folículos secundarios,4 folículos de Graaf ,6 cuerpos lúteos,3 cuerpo albicans y para gatas nulíparas ,1228 folículos primordiales , 18 folículos primarios,19 folículos secundarios,7 folículos de Graaf ,10 cuerpos lúteos,0 cuerpo albicans, también se observó que los cuerpos lúteos IX encontrados en el caso de los ovarios de las gatas nulíparas son de menor tamaño comparados con los de las gatas multíparas ,que son prominentes. En el caso de los cuernos uterinos, en el endometrio encontramos abundantes pero pequeñas glándulas endometriales en gatas multíparas, Escasas pero grandes glándulas endometriales en las gatas nulíparas. En el miometrio encontramos gran cantidad de vasos sanguíneos de gran calibre en gatas multíparas y menos abundantes en de menor calibre en gatas nulíparas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).