La inteligencia Emocional Requerida por el Poder Judicial para Prestar el Servicio de Justicia y el Nivel de Inteligencia Emocional del Personal que Labora en el Módulo Básico de Justicia de Paucarpata. Arequipa 2008

Descripción del Articulo

En los tiempos actuales la Inteligencia Emocional, es una condición para triunfar en la vida, por que personas con un gran potencial intelectual no han logrado tener éxito en la vida y otros menos dotados pero con grandes habilidades sociales (emocionales) han escalado importantes posiciones. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Quispe José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6793
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de Justicia
Inteligencia Emocional
Manejo de emociones
Descripción
Sumario:En los tiempos actuales la Inteligencia Emocional, es una condición para triunfar en la vida, por que personas con un gran potencial intelectual no han logrado tener éxito en la vida y otros menos dotados pero con grandes habilidades sociales (emocionales) han escalado importantes posiciones. En el presente trabajo se ha investigado el perfil de la inteligencia emocional requerida por el Poder Judicial para el personal jurisdiccional y auxiliar jurisdiccional para que éstos puedan prestar adecuadamente el servicio de justicia, y el nivel de la inteligencia emocional que presenta el personal que labora en el Módulo Básico de Justicia de Paucarpata. Para realizar dicha investigación se ha trazado como objetivo el determinar si el nivel de inteligencia emocional del personal jurisdiccional y auxiliar jurisdiccional que labora en el Módulo Básico de Justicia de Paucarpata, es el requerido nivel requerido por el Poder Judicial para prestar el servicio de justicia, para cuyo logro fue necesario en primer lugar determinar los componentes de la inteligencia emocional que requiere el Poder Judicial para su personal jurisdiccional y auxiliar jurisdiccional, y luego ha sido necesario determinar el nivel del cociente emocional que presentan los trabajadores jurisdiccionales y auxiliares jurisdiccionales en las cinco escalas compuestas del ICE de Baron (intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de tensión y estado de ánimo general) y luego comparar si dicho nivel de inteligencia emocional es el requerido por el Poder Judicial. En la investigación se ha formulado la hipótesis de que era probable de que el nivel de inteligencia emocional que presenta el personal jurisdiccional y personal auxiliar jurisdiccional que labora en el Modulo Básico de Justicia de Paucarpata, no sea el nivel de inteligencia emocional requerido por el Poder judicial para prestar el servicio de justicia. La investigación realizada es de tipo descriptivo, explicativo y comparativo, en la que se ha determinado los componentes de la inteligencia emocional establecido en los perfiles y que son los requeridos por el poder Judicial, asi como se ha determinado el nivel de inteligencia emocional que presenta el personal que presta el servicio de justicia en el Módulo Básico de Justicia de Paucarpata. Al desarrollar la investigación se ha determinado los componentes del perfil requerido por el Poder Judicial utilizando como referente la clasificación de componentes teniendo en cuenta el modelo de Reuven Bar-On, y luego el nivel de desarrollo de la inteligencia emocional en que se halla el personal jurisdiccional y auxiliar jurisdiccional en un momento determinado. Se utilizo la ficha de observación para determinar los componentes del perfil de la inteligencia emocional requerida por el Poder Judicial, y se aplicó por única vez el instrumento de recolección de datos ICE de BARON la cual ha sido traducida y adaptada para uso experimental y de investigación en el Perú, la que permitió medir el nivel de inteligencia emocional del personal del Módulo Básico de Justicia de Paucarpata, el mismo que es un instrumento válido y confiable. La investigación se ha realizado en el año dos mil ocho, luego de una revisión de los aportes teóricos sobre la inteligencia emocional y de los perfiles que se hallan establecidos para el personal jurisdiccional y auxiliar jurisdiccional que presta el servicio de justicia en el Poder Judicial. Finalmente se ha logrado probar la hipótesis en forma parcial, llegándose a demostrar que más de una tercera parte del personal que labora en el Módulo Básico de Justicia de Paucarpata (34.04%) no tienen desarrollado su inteligencia emocional al nivel requerido por el Poder Judicial, quienes tienen muchos problemas en el manejo de sus emociones, por cuanto no cuentan con el perfil de inteligencia emocional necesario para prestar el servicio de justicia, siendo que dicho personal constituye un problema para la institución y que requieren desarrollar sus habilidades en los diversos componentes de la inteligencia emocional, siendo posible mejorar y desarrollar dichas capacidades; en tanto que un 65.96% del personal que labora en dicho Módulo Básico si cuenta con el nivel de inteligencia emocional requerido por el poder judicial, por tanto pueden prestar adecuadamente el servicio de justicia, debido a que pueden manejar sus emociones, lo cual genera, que dichas personas contribuyen a que se pueda prestas una adecuada administración de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).