Factores Sociodemográficos y Laborales Relacionados al Nivel de Ansiedad en Personal Asistencial del Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivos determinar los factores sociodemográficos, laborales, identificar los niveles de ansiedad y relacionar dichos factores con los niveles de ansiedad del personal asistencial del Centro de Salud Maritza campos Díaz. La población estuvo conformada por 60 asistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mendoza, Matilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7677
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
factores laborales
personal asistencial
niveles de ansiedad
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivos determinar los factores sociodemográficos, laborales, identificar los niveles de ansiedad y relacionar dichos factores con los niveles de ansiedad del personal asistencial del Centro de Salud Maritza campos Díaz. La población estuvo conformada por 60 asistenciales que laboran en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz. El método fue descriptivo y correlacional, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un formulario de preguntas para factores sociodemográficos, laborales y la escala de actitud de Zung (Likert), el cual se aplicó durante septiembre a noviembre del 2016. Los resultados mostraron lo siguiente: El personal asistencial del centro de salud Maritza Campos Díaz tuvo como factores sociodemográficos más frecuentes a la edad entre 30 a 59 años (78,3%), sexo femenino (78,3%), estado civil casado(a) (58,3% y los tipos de ocupación de nivel Técnico, Médicos, Obstetras y Enfermeras agruparon al 80%. Los factores laborales más frecuentes fueron: Tiempo laboral en el MINSA por más de 10 años (75%), tiempo laboral en el actual puesto de trabajo por más de 10 años (63,3%), condición laboral nombrado (80%), turno tarde (53,3%) y salario por encima de los 2500 nuevos soles (53,3%). El nivel de ansiedad predominante en personal asistencial fue el normal (63,3%), aunque un importante porcentaje tuvo nivel de ansiedad moderada (26,7%) y severo (10%). Se estableció que los factores sociodemográficos edad y estado civil (p < 0,05), así como los factores laborales turno de trabajo y salario (p < 0,05) se relacionaron significativamente con el nivel de ansiedad en personal asistencial del Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Palabras clave: Factores sociodemográficos, factores laborales, personal asistencial, niveles de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).