Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de investigación con el objeto de relacionar la emisión de metano entérico con la composición nutricional de la ración de vacunos lecheros bajo el sistema intensivo y extensivo en la irrigación Majes – Arequipa. Esta información permitió determinar el consumo de cada componente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luperdi Puente De La Vega, Elena Alicia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9365
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisión de metano
id UCSM_c3789afb3cdc5c438526a7065cac0739
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9365
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
title Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
spellingShingle Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
Luperdi Puente De La Vega, Elena Alicia
Emisión de metano
title_short Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
title_full Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
title_fullStr Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
title_full_unstemmed Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
title_sort Relación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipa
author Luperdi Puente De La Vega, Elena Alicia
author_facet Luperdi Puente De La Vega, Elena Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sin, Asesor
dc.contributor.author.fl_str_mv Luperdi Puente De La Vega, Elena Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emisión de metano
topic Emisión de metano
description Se realizó un estudio de investigación con el objeto de relacionar la emisión de metano entérico con la composición nutricional de la ración de vacunos lecheros bajo el sistema intensivo y extensivo en la irrigación Majes – Arequipa. Esta información permitió determinar el consumo de cada componente de la ración (Pastoreo de Alfalfa, Consumo Ensilado y Concentrado). Los nutrientes y parámetros relacionados conjuntamente con el metano fue Proteína cruda, Proteína sobrepasante, Proteína degradable, Energía neta de lactancia (ENl), Fibra cruda, Fibra detergente neutro, Fibra detergente ácido y Porcentaje de digestibilidad de la ración. Para la estimación de metano entérico se utilizó el modelo propuesto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change; IPCC, 2006). Para seleccionar las unidades de estudios, se tomó en cuenta cada hato (10 hatos en cada sistema de alimentación), en base al enunciado de Calzada (1970). Los criterios de exclusión - inclusión para cada hato se realizaron en base a la caracterización de su sistema de alimentación. Para determinar la relación entre la emisión de metano entérico y los nutrientes y parámetros nutricionales, se aplicó una prueba de regresión, que permitió visualizar la ecuación, la línea de tendencia y el valor R2. Luego del análisis de los datos se encontró los siguientes resultados: Respecto a la relación entre proteína cruda y metano la ecuación de regresión fue de 0.0672x + 20.029 y un valor de R² = 0.0472 para el sistema intensivo esta fue y = 0.1059x + 11.228 con un valor de R² = 0.0683, para el extensivo, respectivamente. Generalizándose que a mayor cantidad de proteína cruda (nitrógeno fermentable), se produciría una menor emisión de metano. Con relación a la ecuación de regresión entre proteína bye pass y metano, esta fue de y = 0.0046x + 6.2109 y un R² = 0.0014, para el sistema extensivo la ecuación fue y = 0.0573x + 3.5268 y un valor de R² = 0.0879, aparentemente no se presentaría una relación entre ambas variables para el sistema intensivo, en el extensivo se presentó una relación directa. La ecuación hallada para la proteína digestible y metano, ésta fue y = -0.0596x + 13.128 y un R² = 0.0574, para el sistema intensivo la ecuación fue y = 0.0485x + 7.696 y un R² = 0.0516, para el sistema extensivo. En el sistema intensivo se halló tendencia a una relación inversa, en contraste al extensivo donde ésta tendencia fue directa, debido probablemente a que se requiera una alta fermentación en los primeros dos compartimentos y se produzca mayor cantidad de metano. La ecuación para el caso de la Energía neta de lactancia y metano, esta correspondió a y = 0.0009x + 1.5921con un R² = 0.0066 para el sistema intensivo, en el extensivo ésta fue y = -0.0015x + 1.525 con un R² = 0.0159 para el extensivo, respectivamente. Se halló relación directa para el sistema intensivo, Lo que indicaría que a mayor producción de leche se produciría en proporción, una mayor emisión de metano, para el sistema extensivo se presentó una relación inversa. La relación entre fibra cruda y metano fue descrita con la ecuación y = -0.1153x + 24.074 y un R² = 0.0731, para el caso intensivo y para el extensivo de y = -0.1607x + 30.222 con un R² = 0.1402 para ambos sistemas la relación observada fue inversa, donde existe la probabilidad de que a menor cantidad de fibra cruda se incrementa la emisión de metano. Respecto a la relación entre Fibra detergente neutro y metano, la ecuación que describió esta relación fue de y = 0.006x + 34.629 y R² = 0.0001, para el sistema intensivo y para el extensivo fue de y = -0.2118x + 51.715 y R² = 0.1748. No se halló relación para ambas variables en el sistema intensivo, para el extensivo se encontró relación inversa, donde a menor cantidad de FDN se incrementa la emisión de metano. La relación entre fibra detergente ácido y metano fue descrita mediante la siguiente ecuación y = -0.0385x + 21.357 y un R² = 0.0108, para el sistema intensivo y de y = - 0.017x + 27.397 con un R² = 0.0025 para el extensivo. En este caso no se encontró relación alguna para ambos sistemas. Con relación a la ecuación para determinar la relación entre digestibilidad y metano, esta fue de y = 0.0396x + 70.112 y con un R² = 0.0065 y para el sistema extensivo de y = - 0.0403x + 66.225 y un R² = 0.0087 para el sistema intensivo se halló relación directa, en el caso del sistema extensivo se encontró relación inversa, siendo probable que este parámetro sea un mejor estimador en el sistema extensivo que en el intensivo, al usar el modelo de estimación proveído por el IPCC (2006). Finalmente se concluye que la relación entre el factor de emisión entérico y la composición nutricional de la ración en vacas lecheras de la irrigación Majes - Arequipa en los dos sistemas evaluados es pobre, originado probablemente a que la emisión de metano involucra una compleja interacción de condiciones y factores.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-23T18:34:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-23T18:34:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9365
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9365
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/1/D7.1224.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/3/D7.1224.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/4/D7.1224.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 60d004801a28b5ba978583e720fce34a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
613a6157e726a621b311529c2573e63f
723b1ce0016b30c42c7c733906cc0594
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1844525670556762112
spelling Sin, AsesorLuperdi Puente De La Vega, Elena Alicia2019-08-23T18:34:43Z2019-08-23T18:34:43Z2015-08-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9365Se realizó un estudio de investigación con el objeto de relacionar la emisión de metano entérico con la composición nutricional de la ración de vacunos lecheros bajo el sistema intensivo y extensivo en la irrigación Majes – Arequipa. Esta información permitió determinar el consumo de cada componente de la ración (Pastoreo de Alfalfa, Consumo Ensilado y Concentrado). Los nutrientes y parámetros relacionados conjuntamente con el metano fue Proteína cruda, Proteína sobrepasante, Proteína degradable, Energía neta de lactancia (ENl), Fibra cruda, Fibra detergente neutro, Fibra detergente ácido y Porcentaje de digestibilidad de la ración. Para la estimación de metano entérico se utilizó el modelo propuesto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change; IPCC, 2006). Para seleccionar las unidades de estudios, se tomó en cuenta cada hato (10 hatos en cada sistema de alimentación), en base al enunciado de Calzada (1970). Los criterios de exclusión - inclusión para cada hato se realizaron en base a la caracterización de su sistema de alimentación. Para determinar la relación entre la emisión de metano entérico y los nutrientes y parámetros nutricionales, se aplicó una prueba de regresión, que permitió visualizar la ecuación, la línea de tendencia y el valor R2. Luego del análisis de los datos se encontró los siguientes resultados: Respecto a la relación entre proteína cruda y metano la ecuación de regresión fue de 0.0672x + 20.029 y un valor de R² = 0.0472 para el sistema intensivo esta fue y = 0.1059x + 11.228 con un valor de R² = 0.0683, para el extensivo, respectivamente. Generalizándose que a mayor cantidad de proteína cruda (nitrógeno fermentable), se produciría una menor emisión de metano. Con relación a la ecuación de regresión entre proteína bye pass y metano, esta fue de y = 0.0046x + 6.2109 y un R² = 0.0014, para el sistema extensivo la ecuación fue y = 0.0573x + 3.5268 y un valor de R² = 0.0879, aparentemente no se presentaría una relación entre ambas variables para el sistema intensivo, en el extensivo se presentó una relación directa. La ecuación hallada para la proteína digestible y metano, ésta fue y = -0.0596x + 13.128 y un R² = 0.0574, para el sistema intensivo la ecuación fue y = 0.0485x + 7.696 y un R² = 0.0516, para el sistema extensivo. En el sistema intensivo se halló tendencia a una relación inversa, en contraste al extensivo donde ésta tendencia fue directa, debido probablemente a que se requiera una alta fermentación en los primeros dos compartimentos y se produzca mayor cantidad de metano. La ecuación para el caso de la Energía neta de lactancia y metano, esta correspondió a y = 0.0009x + 1.5921con un R² = 0.0066 para el sistema intensivo, en el extensivo ésta fue y = -0.0015x + 1.525 con un R² = 0.0159 para el extensivo, respectivamente. Se halló relación directa para el sistema intensivo, Lo que indicaría que a mayor producción de leche se produciría en proporción, una mayor emisión de metano, para el sistema extensivo se presentó una relación inversa. La relación entre fibra cruda y metano fue descrita con la ecuación y = -0.1153x + 24.074 y un R² = 0.0731, para el caso intensivo y para el extensivo de y = -0.1607x + 30.222 con un R² = 0.1402 para ambos sistemas la relación observada fue inversa, donde existe la probabilidad de que a menor cantidad de fibra cruda se incrementa la emisión de metano. Respecto a la relación entre Fibra detergente neutro y metano, la ecuación que describió esta relación fue de y = 0.006x + 34.629 y R² = 0.0001, para el sistema intensivo y para el extensivo fue de y = -0.2118x + 51.715 y R² = 0.1748. No se halló relación para ambas variables en el sistema intensivo, para el extensivo se encontró relación inversa, donde a menor cantidad de FDN se incrementa la emisión de metano. La relación entre fibra detergente ácido y metano fue descrita mediante la siguiente ecuación y = -0.0385x + 21.357 y un R² = 0.0108, para el sistema intensivo y de y = - 0.017x + 27.397 con un R² = 0.0025 para el extensivo. En este caso no se encontró relación alguna para ambos sistemas. Con relación a la ecuación para determinar la relación entre digestibilidad y metano, esta fue de y = 0.0396x + 70.112 y con un R² = 0.0065 y para el sistema extensivo de y = - 0.0403x + 66.225 y un R² = 0.0087 para el sistema intensivo se halló relación directa, en el caso del sistema extensivo se encontró relación inversa, siendo probable que este parámetro sea un mejor estimador en el sistema extensivo que en el intensivo, al usar el modelo de estimación proveído por el IPCC (2006). Finalmente se concluye que la relación entre el factor de emisión entérico y la composición nutricional de la ración en vacas lecheras de la irrigación Majes - Arequipa en los dos sistemas evaluados es pobre, originado probablemente a que la emisión de metano involucra una compleja interacción de condiciones y factores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEmisión de metanoRelación entre el Factor de Emisión de Metano Entérico y la Composición Nutricional de la Ración en Vacas Lecheras de la Irrigación Majes - Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Producción y Salud AnimalMagíster en Producción y Salud AnimalUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALD7.1224.MG.pdfD7.1224.MG.pdfapplication/pdf2935836https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/1/D7.1224.MG.pdf60d004801a28b5ba978583e720fce34aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTD7.1224.MG.pdf.txtD7.1224.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain175440https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/3/D7.1224.MG.pdf.txt613a6157e726a621b311529c2573e63fMD53THUMBNAILD7.1224.MG.pdf.jpgD7.1224.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10145https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9365/4/D7.1224.MG.pdf.jpg723b1ce0016b30c42c7c733906cc0594MD5420.500.12920/9365oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93652023-02-08 11:41:58.738Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).