Exportación Completada — 

Análisis y Comparación de Diferentes Métodos de Curado para Elaborar Concreto con Resistencia F´C= 210 KG/CM² en Arequipa

Descripción del Articulo

Sabiendo la importancia del concreto como elemento primordial en la construcción, la presente tesis trata de dar a conocer que existen diferentes métodos de tratamiento para el curado de concreto, en este caso se han tomado los más usados en las obras de construcción civil. Así mismo se realizó dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Rodríguez, Paúl Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7591
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de concreto
curado
resistencia
Descripción
Sumario:Sabiendo la importancia del concreto como elemento primordial en la construcción, la presente tesis trata de dar a conocer que existen diferentes métodos de tratamiento para el curado de concreto, en este caso se han tomado los más usados en las obras de construcción civil. Así mismo se realizó diferentes ensayos con dos métodos distintos de diseño de mezclas y con tres tipos de cementos comerciales para poder identificar cual método de curado es más eficaz para las diferentes variables. Conociendo por experiencia profesional la importancia del tratamiento de curado al concreto en su instancia de fragua inicial, se toma la iniciativa y las recomendaciones necesarias que debemos de tener para poder garantizar la adecuada resistencia a la compresión de acuerdo a las especificaciones por lo que ensayamos diferentes métodos de curado adecuadamente monitoreados para de esta manera poder identificar cual es el mejor y así aplicarlo en la práctica. Palabras claves: Métodos de concreto, curado, resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).