Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional
Descripción del Articulo
En esta tesis se presenta un procedimiento para predecir la vida útil de un eje de maquina sometido a un proceso de fatiga mediante simulación por software de elementos finitos. La vida a fatiga calculada por simulación computacional se tomará como un parámetro de vida útil del eje y a través de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6665 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida útil en ejes fatiga de materiales elementos finitos simulación computacional |
id |
UCSM_bee9a245d2ace03825de66bca058e42d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6665 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional |
title |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional |
spellingShingle |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional Huacasi Añamuro, Ludwin David Vida útil en ejes fatiga de materiales elementos finitos simulación computacional |
title_short |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional |
title_full |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional |
title_fullStr |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional |
title_full_unstemmed |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional |
title_sort |
Predicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacional |
author |
Huacasi Añamuro, Ludwin David |
author_facet |
Huacasi Añamuro, Ludwin David |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huacasi Añamuro, Ludwin David |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Vida útil en ejes fatiga de materiales elementos finitos simulación computacional |
topic |
Vida útil en ejes fatiga de materiales elementos finitos simulación computacional |
description |
En esta tesis se presenta un procedimiento para predecir la vida útil de un eje de maquina sometido a un proceso de fatiga mediante simulación por software de elementos finitos. La vida a fatiga calculada por simulación computacional se tomará como un parámetro de vida útil del eje y a través de este dato establecer un plan de mantenimiento del equipo o maquinaria del cual sea parte dicho eje. Para desarrollar el procedimiento, inicialmente se realizó un estudio de la mecánica de la fractura de piezas mecánicas para entender el fenómeno físico, y a partir de esto efectuar los cálculos analíticos de la vida a fatiga. Con el estudio de los métodos analíticos se resolvieron problemas básicos de esfuerzo-deformación y vida a fatiga de un material, paralelamente se realizó el mismo análisis usando métodos computacionales que simularon el mismo problema utilizando software de elementos finitos. Durante la investigación se revisó una amplia base teórica del fenómeno de la fatiga estructural y los diferentes procedimientos de cálculo analítico y numérico que sirvieron de guía para enfrentar el problema propuesto, se identificaron las diferentes variables que afectan a la vida a fatiga, en el caso de la solución numérica se utilizó un software especializado en el diseño por elementos finitos como es el ANSYS V.15 que permitió el pre-procesamiento de los datos, procesamiento por el método de los elementos finitos y el pos-procesamiento de estos datos en forma de resultados cuantificables. Los resultados del análisis analítico de la vida a fatiga fueron comparados con los resultados por simulación computacional logrando resultados bastante parecidos con un grado de error inferior a 6%, esta comparación de los resultados analíticos y computacionales también nos permitió validar la metodología para predecir la vida útil a partir de la vida a fatiga y de esta manera sugerir dicha metodología para ser usada en diseños más complejos. En la determinación de la vida a fatiga usando el método de los elementos finitos del programa ANSYS V.15 es necesario conocer y cuantificar las propiedades del material, el tipo de mallado y establecer el factor de resistencia a la fatiga de fuentes confiables para que los resultados obtenidos también lo sean. Finalmente, con los resultados obtenidos empleando técnicas modernas haciendo uso de herramientas computacionales se logró predecir la vida útil de un eje de maquina sometidos a cargas cíclicas con un grado de convergencia entre los resultados analíticos y computacionales inferior al 6%. Palabras clave: Vida útil en ejes, fatiga de materiales, elementos finitos y simulación computacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-11T20:45:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-11T20:45:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6665 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6665 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/3/L1.1533.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/4/L1.1533.MG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/1/L1.1533.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dd1fb8d3e7d014c0896b6dcc5726fcb bdd54e74cbb9da70d13b0610283cb73f 1836cd2fd8b9dcc5c01f8373a26b584d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1845162517290024960 |
spelling |
Huacasi Añamuro, Ludwin David2017-09-11T20:45:27Z2017-09-11T20:45:27Z2017-09-11https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6665En esta tesis se presenta un procedimiento para predecir la vida útil de un eje de maquina sometido a un proceso de fatiga mediante simulación por software de elementos finitos. La vida a fatiga calculada por simulación computacional se tomará como un parámetro de vida útil del eje y a través de este dato establecer un plan de mantenimiento del equipo o maquinaria del cual sea parte dicho eje. Para desarrollar el procedimiento, inicialmente se realizó un estudio de la mecánica de la fractura de piezas mecánicas para entender el fenómeno físico, y a partir de esto efectuar los cálculos analíticos de la vida a fatiga. Con el estudio de los métodos analíticos se resolvieron problemas básicos de esfuerzo-deformación y vida a fatiga de un material, paralelamente se realizó el mismo análisis usando métodos computacionales que simularon el mismo problema utilizando software de elementos finitos. Durante la investigación se revisó una amplia base teórica del fenómeno de la fatiga estructural y los diferentes procedimientos de cálculo analítico y numérico que sirvieron de guía para enfrentar el problema propuesto, se identificaron las diferentes variables que afectan a la vida a fatiga, en el caso de la solución numérica se utilizó un software especializado en el diseño por elementos finitos como es el ANSYS V.15 que permitió el pre-procesamiento de los datos, procesamiento por el método de los elementos finitos y el pos-procesamiento de estos datos en forma de resultados cuantificables. Los resultados del análisis analítico de la vida a fatiga fueron comparados con los resultados por simulación computacional logrando resultados bastante parecidos con un grado de error inferior a 6%, esta comparación de los resultados analíticos y computacionales también nos permitió validar la metodología para predecir la vida útil a partir de la vida a fatiga y de esta manera sugerir dicha metodología para ser usada en diseños más complejos. En la determinación de la vida a fatiga usando el método de los elementos finitos del programa ANSYS V.15 es necesario conocer y cuantificar las propiedades del material, el tipo de mallado y establecer el factor de resistencia a la fatiga de fuentes confiables para que los resultados obtenidos también lo sean. Finalmente, con los resultados obtenidos empleando técnicas modernas haciendo uso de herramientas computacionales se logró predecir la vida útil de un eje de maquina sometidos a cargas cíclicas con un grado de convergencia entre los resultados analíticos y computacionales inferior al 6%. Palabras clave: Vida útil en ejes, fatiga de materiales, elementos finitos y simulación computacional. spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVida útil en ejesfatiga de materialeselementos finitossimulación computacionalPredicción de la Vida Útil de Ejes de Máquina Sometidos a Fatiga por Simulación Computacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXTL1.1533.MG.pdf.txtL1.1533.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain209860https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/3/L1.1533.MG.pdf.txt6dd1fb8d3e7d014c0896b6dcc5726fcbMD53THUMBNAILL1.1533.MG.pdf.jpgL1.1533.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11656https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/4/L1.1533.MG.pdf.jpgbdd54e74cbb9da70d13b0610283cb73fMD54ORIGINALL1.1533.MG.pdfL1.1533.MG.pdfapplication/pdf8890758https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/1/L1.1533.MG.pdf1836cd2fd8b9dcc5c01f8373a26b584dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6665/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6665oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/66652023-02-08 11:38:20.575Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).