Robot Móvil para Detección de Personas en Lugares Inaccesibles Frente a Desastres Naturales en la Ciudad Arequipa: Caso Sismos

Descripción del Articulo

Según Hernando Talavera, Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú [IGP, 2014], se está acumulando una gran cantidad de energía que será liberada en esta parte del sur de Perú. En caso de que ocurriese provocará varios derrumbes de los edificios que podría afectar gravemente a la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuanca Huaraccallo, Ronald, Llaiqui Lobon, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9965
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robot Móvil
Sismo
Sensores
Comunicación
Radio Frecuencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Según Hernando Talavera, Presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú [IGP, 2014], se está acumulando una gran cantidad de energía que será liberada en esta parte del sur de Perú. En caso de que ocurriese provocará varios derrumbes de los edificios que podría afectar gravemente a la población. Arequipa ha sufrido las consecuencias de los acontecimientos naturales, el 14 de agosto del 2016 se ha registrado en la provincia de Caylloma un sismo de una magnitud de 5.2 grados, dejando como resultado cuatro pérdidas humanas debido que las casas se derrumbaron por ser estas de adobe. El 12 de enero de 2017 hubo otro sismo de magnitud de 4.2 grados en el mismo lugar con las mismas consecuencias. La tesis propone una alternativa después de un sismo, a través de la construcción de un Robot Móvil, así como la programación en un lenguaje de software libre, el cual, al ser implementado con la tecnología actual, ayudará a la ubicación y evitará el incremento de personas desaparecidas. Para ello se toma como base un Robot Móvil, con un microcontrolador de la marca Arduino Mega, el que utilizara una placa Arduino Uno para su control de manera remota y comunicación con el Robot, controlado por Radio Frecuencia desde un punto base al Robot, el mismo que nos facilitara la búsqueda de personas, así también se incluirá sensores que le faciliten la autonomía del robot para mejorar su funcionamiento y sacarle mayor provecho al dispositivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).