DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE LOS PATÓGENOS MÁS FRECUENTES EN LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO DE PACIENTES GESTANTES SINTOMATICAS DEL HOSPITAL III GOYENECHE. AREQUIPA. 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la resistencia y sensibilidad antibiótica de los patógenos más frecuentes de las pacientes gestantes con infección del tracto urinario hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital III Goyeneche durante el año 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BENAVENTE FARFAN, RENATO CARLOS
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5528
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO
GESTANTE
E
COLI
SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA ANTIBIOTICA
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la resistencia y sensibilidad antibiótica de los patógenos más frecuentes de las pacientes gestantes con infección del tracto urinario hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital III Goyeneche durante el año 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 193 gestantes del Hospital III Goyeneche durante el año 2015. Se revisó los registros laboratoriales y se consignaron los datos de patógeno, sensibilidad y resistencia antibiótica, edad y trimestre de gestación de las pacientes sintomáticas con infección del tracto urinario. Resultados: Del total de registros se encontró patógeno más frecuente a la E. coli con 85.5% seguida de un subtipo de este patógeno la E. coli BLEE con 3.6%, Klebsiella pneumoniae con 2.1%, Proteus mirabilis con 2.1%, Enterobacter agglomerans con 1% y otros con 5.7%. Tambien determinamos que para E. coli los fármacos que mostraron mayor sensibilidad fueron Imipenem (100%), Amikacina (93.8%), Nitrofurantoina (92.2%), Gentamicina (85.9%), Ceftriaxona (83.7%). Y los fármacos que tuvieron la mayor resistencia fueron Ac. Nalidixico (71.7%), Trimetoprin/ Sulfametoxazol (60.3%), Ampicilina (59%) y cefoxitina (50%). Conclusiones: Los fármacos con menor resistencia y mayor sensibilidad antibiótica, y que a su vez son los más seguros según la clasificación teratogenica de la FDA para una gestante con ITU son la ceftriaxona y la nitrofurantoina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).