Factores relacionados con Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo en niños atendidos en Hospital III Goyeneche de Arequipa, Perú - 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Una de las patologías más frecuentes presentadas durante la infancia es el Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA), cuadro que engloba muchas presentaciones diferentes, que tienen como eje común la hiperreactividad de la vía aérea baja y las sibilancias. Es identificado como el res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Salinas, Rodrigo Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10782
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10782
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome Obstructivo Bronquial
Bronquiolitis
Asma
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Una de las patologías más frecuentes presentadas durante la infancia es el Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo (SOBA), cuadro que engloba muchas presentaciones diferentes, que tienen como eje común la hiperreactividad de la vía aérea baja y las sibilancias. Es identificado como el responsable de casi la cuarta parte de los casos anuales de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en el Perú, siendo, además, la principal causa de muerte en población pediátrica de menos de 5 años. Asimismo, es denotado como un factor predictor del desarrollo de asma en la niñez media y la adolescencia. El presente trabajo buscó reconocer los principales factores relacionados con este síndrome, descritos por la literatura, estudiando su frecuencia de aparición, la significación estadística de su asociación con los cuadros de SOBA y denotar el grado o magnitud de dicha asociación. Materiales y métodos: Investigación observacional, de tipo analítico, transversal y retrospectivo, de corte casos y controles; que intentó encontrar y detallar la presencia de factores correlacionados con la génesis de Síndrome Obstructivo Bronquial Agudo en niños menores de 5 años hospitalizados en el Hospital III Goyeneche de la ciudad de Arequipa, Perú, por medio de la revisión de historias clínicas. Resultados: Se determinó que tanto el contacto con un familiar cercano sintomático respiratorio (p=2.58119E-05, OR=25.70588235 (IC 95% 3,28-201.53)); como el antecedente de alergias, dermatitis atópica o SOBA recurrente (p=0.016592039, OR=3.632432432 (IC 95% 1,21-10,88)) y el antecedente de asma o atopía en familiares de primer y segundo grado (p=0.002331394, OR=13.46341463 (IC 95% 1,68-108,09)) tenían una asociación estadísticamente significativa con la aparición de SOBA. Conclusiones: Sí existen factores de riesgo con una asociación clara y fuerte frente a la aparición de cuadros de SOBA, siendo por ello importante prestar atención a los mismos una vez que se enfoca el caso de un paciente afectado por SOBA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).