Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing

Descripción del Articulo

La microbiota intestinal tiene la presencia de microorganismos que son responsables de ciertas funciones metabólicas en nuestro organismo. Asociada a distintas enfermedades, esta puede verse alterada, lo que supone efectos negativos en los roles que estos cumplen. Una de las afecciones más preocupan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rodriguez, Karla Fiorella
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12190
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia por deficiencia de hierro
Microbiota gastrointestinal
Next Generation Sequencing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UCSM_b58fcb35877b94e80b768bb4da1441bf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12190
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
title Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
spellingShingle Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
Diaz Rodriguez, Karla Fiorella
Anemia por deficiencia de hierro
Microbiota gastrointestinal
Next Generation Sequencing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
title_full Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
title_fullStr Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
title_full_unstemmed Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
title_sort Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencing
author Diaz Rodriguez, Karla Fiorella
author_facet Diaz Rodriguez, Karla Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Aranibar, Jani
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Rodriguez, Karla Fiorella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Anemia por deficiencia de hierro
Microbiota gastrointestinal
Next Generation Sequencing
topic Anemia por deficiencia de hierro
Microbiota gastrointestinal
Next Generation Sequencing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description La microbiota intestinal tiene la presencia de microorganismos que son responsables de ciertas funciones metabólicas en nuestro organismo. Asociada a distintas enfermedades, esta puede verse alterada, lo que supone efectos negativos en los roles que estos cumplen. Una de las afecciones más preocupantes en nuestro país es la anemia por deficiencia de hierro (IDA), principalmente los niños están más propensos a esta afección debido a una variedad de factores, la adherencia, genética, falta de alimentos ricos en hierro, entre otros. La IDA involucra una proliferación en cierto tipo de microorganismos en el tracto gastrointestinal y la disminución de ciertas especies. En el presente estudio se busca la identificación de la microbiota intestinal en niños con IDA en las regiones de Arequipa y Tacna, para lo cual se realizó un proceso de extracción de ADN microbiano en muestras de heces, para luego ser amplificadas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del gen 16S rRNA y finalmente ser secuenciadas mediante la tecnología Next Generation Sequencing (NGS), siguiendo los protocolos de bioseguridad y respetando las consideraciones éticas del trato al paciente. En el presente estudio se determinó mayor presencia del phylum Proteobacteria y Actinobacteriota en niños con anemia, así como la disminución del phylum Firmicutes, adicionalmente se evidencia que el taxón de bacterias con cambio estadísticamente significativo (p < 0,05) en niños con anemia presenta la familia de Rikenellaceae, en los niños control se encuentra el género Agathobacter y la especie Eubacterium rectale, por último en los niños recuperados de anemia se encuentra el género Alloprevotella y la especie Prevotella melaninogenica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-21T15:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-21T15:21:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12190
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12190
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/3/9F.0464.DR.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/4/9F.0464.DR.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/5/9F.0464.DR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9b97f3f755b2b40541c7e61695252dfd
86707e9263f53e990f672b856e20d123
916d85f714266b1a11f4a18904454efd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428126785044480
spelling Pacheco Aranibar, JaniDiaz Rodriguez, Karla Fiorella2022-12-21T15:21:53Z2022-12-21T15:21:53Z2022-07-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12190La microbiota intestinal tiene la presencia de microorganismos que son responsables de ciertas funciones metabólicas en nuestro organismo. Asociada a distintas enfermedades, esta puede verse alterada, lo que supone efectos negativos en los roles que estos cumplen. Una de las afecciones más preocupantes en nuestro país es la anemia por deficiencia de hierro (IDA), principalmente los niños están más propensos a esta afección debido a una variedad de factores, la adherencia, genética, falta de alimentos ricos en hierro, entre otros. La IDA involucra una proliferación en cierto tipo de microorganismos en el tracto gastrointestinal y la disminución de ciertas especies. En el presente estudio se busca la identificación de la microbiota intestinal en niños con IDA en las regiones de Arequipa y Tacna, para lo cual se realizó un proceso de extracción de ADN microbiano en muestras de heces, para luego ser amplificadas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del gen 16S rRNA y finalmente ser secuenciadas mediante la tecnología Next Generation Sequencing (NGS), siguiendo los protocolos de bioseguridad y respetando las consideraciones éticas del trato al paciente. En el presente estudio se determinó mayor presencia del phylum Proteobacteria y Actinobacteriota en niños con anemia, así como la disminución del phylum Firmicutes, adicionalmente se evidencia que el taxón de bacterias con cambio estadísticamente significativo (p < 0,05) en niños con anemia presenta la familia de Rikenellaceae, en los niños control se encuentra el género Agathobacter y la especie Eubacterium rectale, por último en los niños recuperados de anemia se encuentra el género Alloprevotella y la especie Prevotella melaninogenica.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAnemia por deficiencia de hierroMicrobiota gastrointestinalNext Generation Sequencinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Identificación de la Microbiota Intestinal de Niños Menores de 10 Años con Anemia Ferropénica Mediante Next Generation Sequencinginfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludDoctorado en Ciencias de la SaludUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoDoctorado730781780000-0002-7898-441229514443https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor912028Villanueva Salas, Jose AntonioDavila Del Carpio, Gonzalo HermilioGutierrez Aranibar, Roxana JacquelineBernabe Ortiz, Julio CesarVillegas Llerena, Claudio NicolasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL9F.0464.DR.pdf9F.0464.DR.pdfapplication/pdf5817197https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/3/9F.0464.DR.pdf9b97f3f755b2b40541c7e61695252dfdMD53TEXT9F.0464.DR.pdf.txt9F.0464.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain171740https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/4/9F.0464.DR.pdf.txt86707e9263f53e990f672b856e20d123MD54THUMBNAIL9F.0464.DR.pdf.jpg9F.0464.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9942https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12190/5/9F.0464.DR.pdf.jpg916d85f714266b1a11f4a18904454efdMD5520.500.12920/12190oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/121902023-02-07 12:36:10.909Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).