Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur
Descripción del Articulo
        Localizado en Arequipa y su entorno, el trabajo parte de la pregunta acerca de los factores que podían catalizar un arreglo institucional exitoso en el nivel intermedio, en el marco de la descentralización; y en el caso específico, por la posibilidad y la necesidad de liderazgo, así como por la infl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2005 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7377 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7377 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Institucionalidad y Desarrollo | 
| id | UCSM_b4c032efd0d69353c50cf9f18584fdd1 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7377 | 
| network_acronym_str | UCSM | 
| network_name_str | UCSM-Tesis | 
| repository_id_str | 4282 | 
| dc.title.es.fl_str_mv | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur | 
| title | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur | 
| spellingShingle | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur Paredes Nuñez Fernando Humberto Institucionalidad y Desarrollo | 
| title_short | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur | 
| title_full | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur | 
| title_fullStr | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur | 
| title_full_unstemmed | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur | 
| title_sort | Institucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Sur | 
| author | Paredes Nuñez Fernando Humberto | 
| author_facet | Paredes Nuñez Fernando Humberto | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Paredes Nuñez Fernando Humberto | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Institucionalidad y Desarrollo | 
| topic | Institucionalidad y Desarrollo | 
| description | Localizado en Arequipa y su entorno, el trabajo parte de la pregunta acerca de los factores que podían catalizar un arreglo institucional exitoso en el nivel intermedio, en el marco de la descentralización; y en el caso específico, por la posibilidad y la necesidad de liderazgo, así como por la influencia del cluster productivo, de la acción colectiva y el comportamiento de los agentes. En el contexto de la descentralización, le preocupa la necesidad de una institucionalidad con visión compartida, proyecto estratégico y una acción política (Estado, empresa, organizaciones civiles) para revertir la tradicional estructura centralista en nuestro país. Desde una perspectiva neo-institucionalista, rastrea los fundamentos teóricos, estableciendo la relación entre instituciones, desarrollo económico y acción social y política; mostrando la importancia del comportamiento de los actores en el territorio organizado. Precisa la importancia de vincular institucionalidad y desarrollo para la agenda política, revisando experiencias como casos estilizados en Bolivia y Colombia. Luego, examina las pistas peruanas sobre la descentralización y la conformación de regiones, revisa una visión de conjunto de la temática centralista/descentralista en la República, poniendo énfasis en el ordenamiento concomitante con la Constitución del 1993 y la Reforma en proceso desde el 2002. Finalmente, examina, opina y formula balances sobre los aconteceres, procesos y propuestas en Arequipa y la región macro sur, en relación a la construcción de la región. Concluye resaltando los límites en el proceso, por la carencia de un liderazgo pro activo, la debilidad del cluster productivo y la fragmentación de la acción colectiva; factores que limitan el desarrollo de un arreglo institucional regional que catalice el proceso de construcción de una visión compartida, que haga posible una plataforma competitiva y el desarrollo humano, | 
| publishDate | 2005 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-03-02T17:09:54Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-03-02T17:09:54Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2005-01-27 | 
| dc.type.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7377 | 
| url | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7377 | 
| dc.language.iso.es.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad Católica de Santa María | 
| dc.source.es.fl_str_mv | Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM | 
| instname_str | Universidad Católica de Santa María | 
| instacron_str | UCSM | 
| institution | UCSM | 
| reponame_str | UCSM-Tesis | 
| collection | UCSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/3/9A.0101.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/4/9A.0101.DR.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/1/9A.0101.DR.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a8d25c8b59063237b5cc511a32b288ba 1b64fe890689bcd3841c496df5f66ba9 b551ef50c64fe444f649a83212a3c9d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847062571846205440 | 
| spelling | Paredes Nuñez Fernando Humberto2018-03-02T17:09:54Z2018-03-02T17:09:54Z2005-01-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7377Localizado en Arequipa y su entorno, el trabajo parte de la pregunta acerca de los factores que podían catalizar un arreglo institucional exitoso en el nivel intermedio, en el marco de la descentralización; y en el caso específico, por la posibilidad y la necesidad de liderazgo, así como por la influencia del cluster productivo, de la acción colectiva y el comportamiento de los agentes. En el contexto de la descentralización, le preocupa la necesidad de una institucionalidad con visión compartida, proyecto estratégico y una acción política (Estado, empresa, organizaciones civiles) para revertir la tradicional estructura centralista en nuestro país. Desde una perspectiva neo-institucionalista, rastrea los fundamentos teóricos, estableciendo la relación entre instituciones, desarrollo económico y acción social y política; mostrando la importancia del comportamiento de los actores en el territorio organizado. Precisa la importancia de vincular institucionalidad y desarrollo para la agenda política, revisando experiencias como casos estilizados en Bolivia y Colombia. Luego, examina las pistas peruanas sobre la descentralización y la conformación de regiones, revisa una visión de conjunto de la temática centralista/descentralista en la República, poniendo énfasis en el ordenamiento concomitante con la Constitución del 1993 y la Reforma en proceso desde el 2002. Finalmente, examina, opina y formula balances sobre los aconteceres, procesos y propuestas en Arequipa y la región macro sur, en relación a la construcción de la región. Concluye resaltando los límites en el proceso, por la carencia de un liderazgo pro activo, la debilidad del cluster productivo y la fragmentación de la acción colectiva; factores que limitan el desarrollo de un arreglo institucional regional que catalice el proceso de construcción de una visión compartida, que haga posible una plataforma competitiva y el desarrollo humano,spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMInstitucionalidad y DesarrolloInstitucionalidad y Desarrollo: La cuestión del Arreglo Institucional Intermedio en el caso de Arequipa y la Macrorregión Surinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9A.0101.DR.pdf.txt9A.0101.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain435992https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/3/9A.0101.DR.pdf.txta8d25c8b59063237b5cc511a32b288baMD53THUMBNAIL9A.0101.DR.pdf.jpg9A.0101.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8771https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/4/9A.0101.DR.pdf.jpg1b64fe890689bcd3841c496df5f66ba9MD54ORIGINAL9A.0101.DR.pdf9A.0101.DR.pdfapplication/pdf2353583https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/1/9A.0101.DR.pdfb551ef50c64fe444f649a83212a3c9d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7377/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7377oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/73772023-01-23 14:49:29.959Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            