Exportación Completada — 

Efecto de dos programas intravaginales (Cidr-dib) de sincronización e inseminación artificial de bovinos Holstein Friesian Majes, Caylloma, Región Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se realizó en las instalaciones en el establo AQP MILK, ubicado en el Distrito de Majes-Pedregal, Provincia de Caylloma, Región Arequipa, durante los meses de (Mayo 2019 - Agosto del 2019). Se realizó un estudio diseño cuantitativo, experimental, de comparación....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Huaspa, Wilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9641
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sincronización
celo
ovulación
IATF
preñez eficiencia reproductiva
ultrasonografía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se realizó en las instalaciones en el establo AQP MILK, ubicado en el Distrito de Majes-Pedregal, Provincia de Caylloma, Región Arequipa, durante los meses de (Mayo 2019 - Agosto del 2019). Se realizó un estudio diseño cuantitativo, experimental, de comparación. Las variables han sido investigadas y para la recopilación de los datos se usó la ficha de observación. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado, y el análisis de la varianza con un nivel de significancia del 5%. Esta investigación tiene como objetivo evaluar dos programas de sincronización de celos en vacas en anestro utilizando dispositivos intravaginales y comparar estos dos programas con una inseminación artificial a celo visto, en vacas lecheras post parto, bajo un método de aplicación que de GnRH, PGF2α y benzoato de estradiol. Los variables evaluadas en el protocolo fueron: la tasa retorno del celo, porcentaje de concepción, días abiertos (pasando los días de espera voluntario), análisis de costo en cada tratamiento. Las unidades de estudio fueron 30 vacas repartidas equitativamente para cada protocolo, cuyos resultados fueron: según la prueba de chi cuadrado (X2=0.83) muestra que no existe diferencia estadística significativa entre la frecuencia del porcentaje de concepción en las vacas sometidas los diferentes protocolos (P>0.05). El 40.0% de las vacas de raza Holstein sometidas al protocolo CIDR quedaron preñadas, mientras que el 30.0% de las vacas sometidas al protocolo DIB estuvieron preñadas, se observa también que la mitad de las vacas del grupo control quedaron preñadas. El costo por vaca tratada con el protocolo CIDR es de S/.159.90, mientras el costo en el protocolo del DIB S/.116.70 y el costo del grupo control ascienden a S/.66.60 nuevos soles. Palabras Clave: Sincronización, celo, ovulación, IATF, preñez eficiencia reproductiva, ultrasonografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).