Instalación y Operación de Medidores de Agua en Conductos Abiertos con Diferentes Caudales, Para Determinar la Variación en las Descargas. 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el fundo “La Banda” de la Universidad Católica de “Santa María” en Huasacache, Distrito de Hunter, Provincia y Departamento de Arequipa, entre los meses de octubre del 2009 y enero del 2010. El fundo se encuentra ubicado a 16°27‟51” latitud sur, 71°34‟30”longitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuevas Laguna, Manuel Edilberto, Gómez Delgado, Henry Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9290
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NO CORRESPONDE
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en el fundo “La Banda” de la Universidad Católica de “Santa María” en Huasacache, Distrito de Hunter, Provincia y Departamento de Arequipa, entre los meses de octubre del 2009 y enero del 2010. El fundo se encuentra ubicado a 16°27‟51” latitud sur, 71°34‟30”longitud oeste a 2208 m.s.n.m.; con coordenadas UTM 8178604.131 norte, 225993.828 este cota 2208 m.s.n.m. El objetivo es determinar mediante la instalación y operación de medidores de agua en conductos abiertos con diferentes caudales, la variación en las descargas de cada uno de los métodos comparados con el correntómetro y el método volumétrico. Se realizaron múltiples pruebas en cada uno de los diferentes métodos de aforo, determinándose que para las condiciones del canal construido, el método que más se aproxima en niveles bajos es el aforador Parshall; para los caudales medios no existe diferencia entre el método volumétrico, y los de vertedero circular, rectangular y triangular, seguido del aforador Parshall; en el caso de niveles altos, el método que más se aproxima es el método de Manning. De los resultados obtenidos en los tres niveles (bajo, medio y alto) se realizó un promedio y comparado con el testigo se halló que el método que más se aproxima al testigo es el aforador Parshall
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).