Frecuencia de ansiedad y depresión entre estudiantes de medicina humana de preclínica y clínica de la Universidad Católica de Santa María en el ámbito de la pandemia por COVID -19 - Arequipa 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de ansiedad y depresión entre estudiantes de medicina humana que cursan sus años de formación correspondientes al área de preclínica y clínicas de la universidad Católica Santa María en el ámbito de la pandemia por Covid 19, Arequipa 2021. Métodos: Se aplicó una la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Navarro, Taysha Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10786
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Escala de Hamilton
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de ansiedad y depresión entre estudiantes de medicina humana que cursan sus años de formación correspondientes al área de preclínica y clínicas de la universidad Católica Santa María en el ámbito de la pandemia por Covid 19, Arequipa 2021. Métodos: Se aplicó una la escala de ansiedad y de depresión de Hamilton mediante una encuesta en google forms, a los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María. Se comparan resultados mediante prueba chi cuadrado. Resultados: se muestra que en el grupo de preclínicas 2.7% no presentan ansiedad, mientras que en grupo de clínicas es el 6.6 %. Entre los que presentaron ansiedad leve, el grupo de preclínicas presento 25.7% a diferencia de clínica que presentó 10.5%. Entre los que presentaron ansiedad de moderada/grave, el grupo de clínicas presentó un 82.9%, mientras que preclínicas presentó un 71.6%, Las diferencias en los niveles de ansiedad entre los dos grupos fueron significativas (p<0.05) Con respecto al nivel de depresión y grado académico cursado (preclínicas y clínicas) se muestra que en el grupo de preclínicas 17,6% no presentan depresión, mientras que en el grupo de clínicas es el 9,2%. Entre los que presentaron depresión leve, el grupo de clínicas obtuvo 25% mientras el grupo de preclínicas mostró 24,3%. Entre los que presentaron depresión de moderada/grave, el grupo de clínicas obtuvo un 65,8%, mientras que preclínicas mostró un 58.1%, Las diferencias en los niveles de Depresión entre los dos grupos no fueron significativas (p>0.05) Conclusión: La ansiedad y la depresión son elevadas entre estudiantes de Medicina Humana del área de clínicas y preclínicas con una preponderancia de padecer ansiedad de moderada/grave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).