TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015

Descripción del Articulo

Una de las principales actividades que existe en la zona de estudio es la ganadería, que representa una de las fuentes más importantes del ingreso económico no sólo del lugar de estudio sino también del sur del Perú. El objetivo del siguiente trabajo, es determinar si en la zona de investigación, ub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GUTIÉRREZ TRILLO, ANGGY ELIZABETH
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3103
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NEOSPORA
BOVINOS
NMUNOGLOBULINAS
ANTICUERPOS
id UCSM_a5f3c047f4d6f3e0f9eb1273ef1dd6b1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3103
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
title TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
spellingShingle TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
GUTIÉRREZ TRILLO, ANGGY ELIZABETH
NEOSPORA
BOVINOS
NMUNOGLOBULINAS
ANTICUERPOS
title_short TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
title_full TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
title_fullStr TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
title_full_unstemmed TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
title_sort TITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015
author GUTIÉRREZ TRILLO, ANGGY ELIZABETH
author_facet GUTIÉRREZ TRILLO, ANGGY ELIZABETH
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv GUTIÉRREZ TRILLO, ANGGY ELIZABETH
dc.subject.es.fl_str_mv NEOSPORA
BOVINOS
NMUNOGLOBULINAS
ANTICUERPOS
topic NEOSPORA
BOVINOS
NMUNOGLOBULINAS
ANTICUERPOS
description Una de las principales actividades que existe en la zona de estudio es la ganadería, que representa una de las fuentes más importantes del ingreso económico no sólo del lugar de estudio sino también del sur del Perú. El objetivo del siguiente trabajo, es determinar si en la zona de investigación, ubicada en la Irrigación Majes, determinada geográficamente en las siguientes coordenadas: 16º21’31” latitud sur y 72º11’27” longitud oeste, existe o no la presencia del parásito Neospora caninum, En vista que los factores epidemiológicos y ambientales son propicios para la presentación de la enfermedad, es posible que se puedan obtener títulos altos contra esta enfermedad, con ello se podría implementar un control efectivo para prevenir la enfermedad, así como también evitar la transmisión del mismo. La neosporosis bovina es causada por la Neospora caninum que es un parásito protozoario de tipo coccidia que es cosmopolita, actualmente considerado como principal causa de abortos en vacas, tanto de leche como de carne. En el Perú, estudios realizados en el ganado bovino registran la presencia de Neospora caninum con prevalencia que varían entre 30% al 57% en la cuencas lecheras de Lima y Arequipa (Andresen, 1999; Silvia et al., 2000). Se recolectó 68 muestras sanguíneas de vacuno de leche, a los mismos que se aplicaron la prueba de ELISA directa para el diagnóstico serológico de Neospora caninum, habiendo llegado a la conclusión del total de animales muestreados, 25 resultaron positivos con una seroprevalencia de 36,76% y 43 resultaron negativas representando un 63,24%. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos mediante la prueba de ELISA indirecto y los resultados fueron evaluados en una matriz de dos por dos mediante la técnica estadística de chi-cuadrado, la cual determina que no existe relación o dependencia según la edad, número de partos y categoría productiva con respecto a la seropositividad de Neospora caninum.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-28T21:01:35Z
2016-06-15T14:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-15T14:36:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-28
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3103
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3103
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/3/68.0781.VZ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/4/68.0781.VZ.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/1/68.0781.VZ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f48bf1464d15ec3f52f0285257c1e52
f2caf0f8ef30a6bc73ace41bb4740642
f796a69871e1a2db3286b3ac6cef1099
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162614395502592
spelling GUTIÉRREZ TRILLO, ANGGY ELIZABETH2015-12-28T21:01:35Z2016-06-15T14:36:57Z2016-06-15T14:36:57Z2015-12-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3103Una de las principales actividades que existe en la zona de estudio es la ganadería, que representa una de las fuentes más importantes del ingreso económico no sólo del lugar de estudio sino también del sur del Perú. El objetivo del siguiente trabajo, es determinar si en la zona de investigación, ubicada en la Irrigación Majes, determinada geográficamente en las siguientes coordenadas: 16º21’31” latitud sur y 72º11’27” longitud oeste, existe o no la presencia del parásito Neospora caninum, En vista que los factores epidemiológicos y ambientales son propicios para la presentación de la enfermedad, es posible que se puedan obtener títulos altos contra esta enfermedad, con ello se podría implementar un control efectivo para prevenir la enfermedad, así como también evitar la transmisión del mismo. La neosporosis bovina es causada por la Neospora caninum que es un parásito protozoario de tipo coccidia que es cosmopolita, actualmente considerado como principal causa de abortos en vacas, tanto de leche como de carne. En el Perú, estudios realizados en el ganado bovino registran la presencia de Neospora caninum con prevalencia que varían entre 30% al 57% en la cuencas lecheras de Lima y Arequipa (Andresen, 1999; Silvia et al., 2000). Se recolectó 68 muestras sanguíneas de vacuno de leche, a los mismos que se aplicaron la prueba de ELISA directa para el diagnóstico serológico de Neospora caninum, habiendo llegado a la conclusión del total de animales muestreados, 25 resultaron positivos con una seroprevalencia de 36,76% y 43 resultaron negativas representando un 63,24%. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos mediante la prueba de ELISA indirecto y los resultados fueron evaluados en una matriz de dos por dos mediante la técnica estadística de chi-cuadrado, la cual determina que no existe relación o dependencia según la edad, número de partos y categoría productiva con respecto a la seropositividad de Neospora caninum.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMNEOSPORABOVINOSNMUNOGLOBULINASANTICUERPOSTITULACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS SÉRICAS CONTRA NEOSPORA CANINUM EN BOVINOS CON EL MÉTODO DE ELISA POR COMPETICIÓN CON ANTICUERPOS MONOCLONALES, EN LA ZONA EXPERIMENTAL “B” DE LA IRRIGACIÓN DE MAJES, AREQUIPA -2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT68.0781.VZ.pdf.txt68.0781.VZ.pdf.txtExtracted texttext/plain126408https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/3/68.0781.VZ.pdf.txt1f48bf1464d15ec3f52f0285257c1e52MD53THUMBNAIL68.0781.VZ.pdf.jpg68.0781.VZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11813https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/4/68.0781.VZ.pdf.jpgf2caf0f8ef30a6bc73ace41bb4740642MD54ORIGINAL68.0781.VZ.pdfapplication/pdf3984922https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/1/68.0781.VZ.pdff796a69871e1a2db3286b3ac6cef1099MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/3103/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/3103oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/31032023-01-17 12:45:14.348Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).