Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción
Descripción del Articulo
En la actualidad, el tema del reciclaje y el hallazgo de nuevas soluciones sustentables han cobrado gran importancia debido a la degradación avanzada del medio ambiente en el que residimos derivando en cambios climáticos y deterioros de la capa de ozono que ocasionan desastres naturales alrededor de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10885 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ladrillo Ecoladrillo Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UCSM_a289141aecb6448f3f77cc6278a21a0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10885 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción |
| title |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción |
| spellingShingle |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción Romaña Vilca, Alexander Jesús Ladrillo Ecoladrillo Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción |
| title_full |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción |
| title_fullStr |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción |
| title_full_unstemmed |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción |
| title_sort |
Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construcción |
| author |
Romaña Vilca, Alexander Jesús |
| author_facet |
Romaña Vilca, Alexander Jesús Salas Arredondo, Stephanie Milene |
| author_role |
author |
| author2 |
Salas Arredondo, Stephanie Milene |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Espinoza, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romaña Vilca, Alexander Jesús Salas Arredondo, Stephanie Milene |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ladrillo Ecoladrillo Albañilería |
| topic |
Ladrillo Ecoladrillo Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En la actualidad, el tema del reciclaje y el hallazgo de nuevas soluciones sustentables han cobrado gran importancia debido a la degradación avanzada del medio ambiente en el que residimos derivando en cambios climáticos y deterioros de la capa de ozono que ocasionan desastres naturales alrededor del mundo. Investigaciones han logrado aprovechar los desechos y convertirlos en útiles para su introducción en el área de la construcción mediante un proceso para su adecuada reutilización, gracias al uso de los llamados plásticos como una de las materias primas en los bloques de plástico reciclado, logrando así un ahorro no solo de costos sino de energía sin comprometer las propiedades del producto resultante (ecoladrillo). La generación anual de toneladas de material plástico como el de las botellas, de donde se obtiene principalmente el material Polietilentereftalato (PET) hace posible la solvencia de esta investigación, basándonos en la gran cantidad de materia prima que se posee para las pruebas en laboratorio. Por consecuente, el impacto medioambiental debido a la construcción que consume la mayoría de recursos de origen natural se vería gravemente impactado debido al incremento de uso de materiales de construcción de origen sostenible, haciendo uso eficiente del reciclaje para el beneficio mundial. Esta investigación hace uso de la reutilización del material Polietilen –Tereftalato (PET) como materia prima de ecoladrillos adecuados para la albañilería sostenible en el sector de la construcción, analizando a fondo sus propiedades físicas y mecánicas para el cumplimiento de la norma E-070. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01T15:53:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01T15:53:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10885 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10885 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/1/45.0361.IC.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/3/45.0361.IC.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/4/45.0361.IC.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
10c892fa7ef19df2c7db64faf7c72207 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33e33cfa8cf6b78684772c5eaa7d82bb aea308a425ab4fc610f8d29b59d81caf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1849598985797369856 |
| spelling |
Rosas Espinoza, JorgeRomaña Vilca, Alexander JesúsSalas Arredondo, Stephanie Milene2021-07-01T15:53:31Z2021-07-01T15:53:31Z2021-07-01https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10885En la actualidad, el tema del reciclaje y el hallazgo de nuevas soluciones sustentables han cobrado gran importancia debido a la degradación avanzada del medio ambiente en el que residimos derivando en cambios climáticos y deterioros de la capa de ozono que ocasionan desastres naturales alrededor del mundo. Investigaciones han logrado aprovechar los desechos y convertirlos en útiles para su introducción en el área de la construcción mediante un proceso para su adecuada reutilización, gracias al uso de los llamados plásticos como una de las materias primas en los bloques de plástico reciclado, logrando así un ahorro no solo de costos sino de energía sin comprometer las propiedades del producto resultante (ecoladrillo). La generación anual de toneladas de material plástico como el de las botellas, de donde se obtiene principalmente el material Polietilentereftalato (PET) hace posible la solvencia de esta investigación, basándonos en la gran cantidad de materia prima que se posee para las pruebas en laboratorio. Por consecuente, el impacto medioambiental debido a la construcción que consume la mayoría de recursos de origen natural se vería gravemente impactado debido al incremento de uso de materiales de construcción de origen sostenible, haciendo uso eficiente del reciclaje para el beneficio mundial. Esta investigación hace uso de la reutilización del material Polietilen –Tereftalato (PET) como materia prima de ecoladrillos adecuados para la albañilería sostenible en el sector de la construcción, analizando a fondo sus propiedades físicas y mecánicas para el cumplimiento de la norma E-070.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMLadrilloEcoladrilloAlbañileríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Reutilización de plástico Polietilen - Tereftalato (PET) como materia prima en la elaboración de ecoladrillos para albañilería como alternativa sostenible para la construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional72524361725243610000-0003-3583-681242839424https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Guillen Malaga, Milagros SocorroRosas Espinoza, JorgeUgarte Calderon, Enrique AlfonsoORIGINAL45.0361.IC.pdf45.0361.IC.pdfapplication/pdf114366595https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/1/45.0361.IC.pdf10c892fa7ef19df2c7db64faf7c72207MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT45.0361.IC.pdf.txt45.0361.IC.pdf.txtExtracted texttext/plain243367https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/3/45.0361.IC.pdf.txt33e33cfa8cf6b78684772c5eaa7d82bbMD53THUMBNAIL45.0361.IC.pdf.jpg45.0361.IC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9871https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10885/4/45.0361.IC.pdf.jpgaea308a425ab4fc610f8d29b59d81cafMD5420.500.12920/10885oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/108852023-02-07 12:22:37.577Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.820421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).