Centro de formación difusión de artes plásticas y escenicas en el distrito de Sachaca

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación denominado Diseño Arquitectónico del Centro de Difusión de Artes Plásticas y Escénicas en el distrito de Sachaca – Departamento de Arequipa, demuestra la estrecha relación entre el arte y la arquitectura y su constante retroalimentación, este estudio se realizó a fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machicao Sonco, Johanna Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9763
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes escénicas
Artes plásticas
Centro de enseñanza
Espacio arquitectónico
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación denominado Diseño Arquitectónico del Centro de Difusión de Artes Plásticas y Escénicas en el distrito de Sachaca – Departamento de Arequipa, demuestra la estrecha relación entre el arte y la arquitectura y su constante retroalimentación, este estudio se realizó a fin de plantear espacios arquitectónicos pensados para la enseñanza y difusión de las artes plásticas y escénicas en Arequipa, para ello se ha dividido la presente investigación en ocho capítulos, divididos en dos fases, la primera la etapa abarca la fase investigativa mediante el planteamiento del problema, dando énfasis a la enseñanza de las artes como parte fundamental de la formación del ser humano y el estado situacional de la producción y consumo de las artes plásticas y escénicas en Arequipa, por lo que se plantea como problema de investigación el cómo mejorar la educación especializada y la difusión de las artes plásticas y escénicas en Arequipa, considerando la relevancia de esta ciudad en el ámbito regional y nacional, por lo que se proyecta como solución el diseño Arquitectónico del Centro de Difusión de Artes Plásticas y Escénicas ubicado en el distrito de Sachaca, proyecto que se sustenta en la bases teóricas que relacionan la concepción de la espacialidad de la arquitectura y las artes plásticas lo que demostrará las cualidades expresivas del espacio arquitectónico, la importancia en el manejo de sus componentes y la influencia de la concepción del mismo como escenario de la enseñanza y difusión de las artes, asimismo no podemos excluir el englobar el este proyecto dentro normas legales por lo que en el capítulo III en el marco normativo se describen las leyes referidas al arte y la cultura y los requisitos reglamentarios para el diseño de esta tipología de infraestructura, para englobar esta primera fase investigativa, se realizó en el Capítulo IV Marco referencial, el análisis de algunas obras arquitectónicas relevantes en su contexto a fin de identificar algunas premisas que orienten el concepto final de diseño. Dentro de una segunda fase proyectual, se analizó lo referente al proyecto en sí, por lo que en el capítulo V se analiza en el Marco Real la situación del arte y la cultura en el contexto y entorno de la ciudad de Arequipa para establecer la problemática referida al equipamiento destinado a la enseñanza de las artes plásticas, asimismo se realiza el análisis de las alternativas de ubicación del proyecto y sus cualidades físico naturales y físico espaciales. Como resultado de este proceso se plantea la programación arquitectónica a nivel cualitativo y cuantitativo para definir el diseño del centro de difusión de artes plásticas y escénicas en el distrito de Sachaca. Finalmente se plantea la fase de descripción gráfica de la solución del proyecto mediante el Capítulo VI y VII en los que se desarrolla la propuesta arquitectónica y la memoria descriptiva por especialidades respectivamente. Palabras clave: Artes escénicas, Artes plásticas, Centro de enseñanza, Espacio arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).