Relación entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso en niños de 3a a5 años con diagnóstico de anemia en el Centro de Salud Corire, Uraca, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años con diagnóstico de anemia en el Corire Uraca, 2022. Materiales y métodos: siendo este un estudio cuantitativo, con un corte transversal, su nivel es relacional y descriptivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paja Medina, Sarahí Azucena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12352
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries
Sulfato ferroso
Pigmentación dentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años con diagnóstico de anemia en el Corire Uraca, 2022. Materiales y métodos: siendo este un estudio cuantitativo, con un corte transversal, su nivel es relacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 74 niños que presentan diagnóstico de anemia y cuyas edades se encuentren entre 3 a 5 años de edad. Para ambas variables se usó como instrumento la ficha de observación para la recolección de datos; para procesar los datos se procedió a el llenado manual de la matriz en Excel para posteriormente analizarlos en el programa estadístico SPSS, las variables se relacionaron usando la prueba estadística de chi cuadrado y el coeficiente de contingencia. Resultados: la relación encontrada entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso encontró una asociación positiva moderada (cc:0.4). La influencia del tiempo de consumo en la prevalencia de caries y la influencia de dosis con la prevalencia de caries indicaron una asociación positiva moderada, ambas con un (cc:0.4). La relación entre la pigmentación dentaria y el consumo de sulfato ferroso también indicó una asociación positiva moderada (cc:0.4). La prevalencia de caries dental según sexo mostro una asociación muy baja(cc:0.1), y la prevalencia de caries según edad (cc:0.1) indica una asociación muy baja. La severidad de caries dental según el índice ceod en niños de 3 a 5 años con diagnóstico de anemia indico que 43.2% pertenece a los niños con un ceod bajo. Conclusiones: se determinó que existe una asociación positiva moderada (cc:0.4) entre la prevalencia de caries dental y el consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años con diagnóstico de anemia aceptando la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).