La justificación desde la historia constitucional del proyecto Monárquico Sanmartiniano en el Perú Independiente, 1820-1822

Descripción del Articulo

Dado que la forma de gobierno monárquica dotó al Virreinato del Perú de estabilidad constitucional, es probable que el proyecto monárquico sanmartiniano hubiera sido viable como forma de gobierno en el Perú independiente. El gobierno es la potestad de tomar decisiones vinculantes de alcance general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevillanos Velazco, Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11220
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia Constitucional
Forma de Gobierno
Independencia de Perú
José de San Martín
Monarquía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Dado que la forma de gobierno monárquica dotó al Virreinato del Perú de estabilidad constitucional, es probable que el proyecto monárquico sanmartiniano hubiera sido viable como forma de gobierno en el Perú independiente. El gobierno es la potestad de tomar decisiones vinculantes de alcance general otorgada por el pueblo a la persona o entidad designada para gobernar; desde esta definición, se ha acreditado que la forma de gobierno es la distribución de aquella jurisdicción y las relaciones entre los individuos u organismos que la reciben. La estabilidad constitucional depende de la configuración gubernamental. El proyecto monárquico alentado e impulsado por el general rioplatense José Francisco de San Martín y Matorras y sus colaboradores, destacándose entre ellos al abogado Bernardo de Monteagudo, fue un programa constitucional de forma de gobierno cuyo fin era instaurar el monarquismo británico parlamentario cuando el Virreinato del Perú se independizara del Imperio español. Esta estructura gubernativa se sustentaba en la soberanía del Parlamento y el rule of law o Estado de derecho. El Parlamento asumía el Gobierno como entidad representante del pueblo, y el monarca conservaba su rol de jefe del Estado. El proceso fundacional de Gobierno comenzó con el arribo de San Martín al entonces Virreinato del Perú el 7 y 8 de septiembre de 1820; y se interrumpió cuando el primer Congreso Constituyente, instalado el 20 de septiembre de 1822, desautorizó la misión García del Río- Paroissien el 22 de noviembre de 1822. En la presente investigación, mediante la técnica de la observación documental, se ha justificado desde la historia constitucional la viabilidad del proyecto constitucional sanmartiniano de instaurar el monarquismo británico parlamentario como forma de gobierno en el Perú independiente, en vista que protegía el pacto de gobierno originario con la monarquía hispánica y el tricentenario sistema constitucional del Imperio español que lo sostenía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).