Evaluación y comparación del módulo de elasticidad del concreto (Ec) en el tiempo en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene como finalidad evaluar y comparar experimentalmente el módulo de elasticidad estático a compresión de muestras cilíndricas de concreto, las cuales han sido fabricadas con materiales característicos de la ciudad de Arequipa (Cementos Yura, Cementos Mishky, Cem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10355 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo de elasticidad Concreto armado Fraguado del concreto |
Sumario: | La presente tesis de investigación tiene como finalidad evaluar y comparar experimentalmente el módulo de elasticidad estático a compresión de muestras cilíndricas de concreto, las cuales han sido fabricadas con materiales característicos de la ciudad de Arequipa (Cementos Yura, Cementos Mishky, Cementos Wari, Arena gruesa y Piedra chancada de 3/4’ de las canteras: La Poderosa, Chiguata y San Lázaro) y ensayados bajo la Norma ASTM C-469 y así lograr comparar dichos resultados con el Reglamento Nacional de Edificaciones E 0.60 y se analizara el módulo de elasticidad del concreto en el tiempo de fraguado (3,7 y 28 días). El registro de datos y resultados que se lograran calcular de forma experimental haciendo uso de la Norma ASTM-C469 y los calculados según el Reglamento Nacional de Edificaciones, E 0.60 ubicado en el sub ítem 8.5.1. (Concreto Armado) tienden a presentar variación, por lo que es necesario elaborar y evaluar 432 testigos de concreto para fines de comprobación del objetivo principal de esta investigación. Finalmente se realizará el reajuste a la formula brindada por el Reglamento Nacional de Edificaciones E 0.60 (Concreto Armado) haciendo uso de un factor “A” cuya relación es directa al cálculo del Módulo de Elasticidad del concreto para posteriormente pueda ser aplicada de forma práctica en el diseño de elementos estructurales en la ciudad de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).