Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proporcionar al Centro de Automatización del Programa Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica (CAIME) un Módulo Didáctico de Control de Flujo de tal manera que sea funcional y utilicen el aprendizaje de quienes re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacca Cuti, Edgar, Siles Nates, Fernando David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8656
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SCADA
id UCSM_9a2b05e0ef04f6ac18e7a3de6e21e5fc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8656
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
title Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
spellingShingle Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
Chacca Cuti, Edgar
SCADA
title_short Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
title_full Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
title_fullStr Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
title_full_unstemmed Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
title_sort Diseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADA
author Chacca Cuti, Edgar
author_facet Chacca Cuti, Edgar
Siles Nates, Fernando David
author_role author
author2 Siles Nates, Fernando David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sin, Asesor
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacca Cuti, Edgar
Siles Nates, Fernando David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv SCADA
topic SCADA
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proporcionar al Centro de Automatización del Programa Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica (CAIME) un Módulo Didáctico de Control de Flujo de tal manera que sea funcional y utilicen el aprendizaje de quienes realizan Prácticas de Control y Procesos de Automatización. El Diseño del Módulo fue desarrollado tomando en cuenta los aspectos de Automatización y Control, en este caso existen tres componentes fundamentales los que forman un Sistema en Lazo Cerrado, El Controlador Lógico Programable (PLC) cuya función es la de controlar el Proceso, El Variador de Velocidad el cual cumple la función de Accionador y la Pantalla HMI que cumple la función de Visualización del proceso. El funcionamiento del Proceso consiste en generar un valor deseado (SET POINT) que será ingresado en el PLC, conjuntamente a ello se tendrá un valor medido proveniente del sensor de caudal, ambos valores tienen que experimentar un proceso de regulación de tal forma que el Valor Medido sea similar o casi aproximado al Valor Deseado , ante ello el PLC enviará una señal hacia el Variador de Velocidad el cual realiza el preaccionamiento de la Electrobomba la cual entrega la cantidad de fluido necesario en el sistema. El sistema utilizará un Controlador Proporcional Integral Derivativo – PID el cual será programado en el PLC, para fines del Control de Flujo. Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema se requiere que los parámetros del Controlador PID que son las constantes Kp (Constante Proporcional) y Ti (Constante Integral) tengan los valores óptimos y de esta forma hacer que el sistema funcione acorde a las condiciones de trabajo. Para garantizar el correcto funcionamiento de la Electrobomba esta requiere tener líquido en la succión por lo que se ha utilizado un Sensor de Proximidad PNP que permita garantizar en nivel de agua a la entrada de la Electrobomba. El Módulo ha sido desarrollado considerando la Didáctica que será empleada para su Uso, Seguridad, Ergonomía y la Interacción Máquina – Operador. Teniendo en cuenta estas consideraciones el presente trabajo de investigación se divide de la siguiente manera: CAPÍTULO I “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA” : El Capítulo inicia con la identificación del problema, cuyas interrogantes deberán ser respondidas en el proceso de la investigación, precisando con claridad del caso las variables del estudio para facilitar la desarrollo de las mismas, siendo en este caso el diseño de un Módulo Didáctico de control de CAUDAL como variable dependiente y los factores estimados de medición y control de Caudal en base al PLC como variable independiente, para luego precisar los objetivos del estudio y la hipótesis correspondiente que será contrastada con los resultados del trabajo de investigación. CAPÍTULO II “MARCO TEÓRICO”: Se ha considerado un Marco Teórico el cual está relacionado fundamentalmente a tres factores; la automatización, manejo de los controladores Lógicos programables y el control de CAUDAL. CAPÍTULO III “DISEÑO DEL MÓDULO”: En cuanto a lo referente al Diseño del Módulo se considerará el proceso de construcción del mismo y la selección y descripción de uso de los componentes que integran el diseño. CAPÍTULO IV “DISEÑO EN EL SOFTWARE Y CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS’’ Referente al diseño del programa se implementará el programa y la configuración de todo el proceso a desarrollar tanto para el PLC, El Variador de Velocidad y la Supervisión y Monitoreo mediante un Software SCADA, en este Capítulo cabe resaltar que se elaborará una guía de uso para que el proceso pueda ser controlado en circunstancias futuras y permita al usuario tener un panorama más amplio del control mediante PLC. CAPÍTULO V “PRUEBAS Y RESULTADOS”: El Capítulo V contiene un compendio de pruebas y resultados que han sido realizadas y obtenidos en el espacio de tiempo, de acuerdo al progreso de la implementación del Módulo de Control de Caudal.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T18:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T18:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8656
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8656
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/1/73.0146.IM.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/3/73.0146.IM.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/4/73.0146.IM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81d5b1a696636b2eb3e51cb13164550b
a0e0b44b0542d46ac6786aab2cf20a21
71d96e0079bb6004f4ab79f73e132c66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623755099045888
spelling Sin, AsesorChacca Cuti, EdgarSiles Nates, Fernando David2019-02-07T18:55:51Z2019-02-07T18:55:51Z2012-02-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8656El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proporcionar al Centro de Automatización del Programa Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica (CAIME) un Módulo Didáctico de Control de Flujo de tal manera que sea funcional y utilicen el aprendizaje de quienes realizan Prácticas de Control y Procesos de Automatización. El Diseño del Módulo fue desarrollado tomando en cuenta los aspectos de Automatización y Control, en este caso existen tres componentes fundamentales los que forman un Sistema en Lazo Cerrado, El Controlador Lógico Programable (PLC) cuya función es la de controlar el Proceso, El Variador de Velocidad el cual cumple la función de Accionador y la Pantalla HMI que cumple la función de Visualización del proceso. El funcionamiento del Proceso consiste en generar un valor deseado (SET POINT) que será ingresado en el PLC, conjuntamente a ello se tendrá un valor medido proveniente del sensor de caudal, ambos valores tienen que experimentar un proceso de regulación de tal forma que el Valor Medido sea similar o casi aproximado al Valor Deseado , ante ello el PLC enviará una señal hacia el Variador de Velocidad el cual realiza el preaccionamiento de la Electrobomba la cual entrega la cantidad de fluido necesario en el sistema. El sistema utilizará un Controlador Proporcional Integral Derivativo – PID el cual será programado en el PLC, para fines del Control de Flujo. Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema se requiere que los parámetros del Controlador PID que son las constantes Kp (Constante Proporcional) y Ti (Constante Integral) tengan los valores óptimos y de esta forma hacer que el sistema funcione acorde a las condiciones de trabajo. Para garantizar el correcto funcionamiento de la Electrobomba esta requiere tener líquido en la succión por lo que se ha utilizado un Sensor de Proximidad PNP que permita garantizar en nivel de agua a la entrada de la Electrobomba. El Módulo ha sido desarrollado considerando la Didáctica que será empleada para su Uso, Seguridad, Ergonomía y la Interacción Máquina – Operador. Teniendo en cuenta estas consideraciones el presente trabajo de investigación se divide de la siguiente manera: CAPÍTULO I “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA” : El Capítulo inicia con la identificación del problema, cuyas interrogantes deberán ser respondidas en el proceso de la investigación, precisando con claridad del caso las variables del estudio para facilitar la desarrollo de las mismas, siendo en este caso el diseño de un Módulo Didáctico de control de CAUDAL como variable dependiente y los factores estimados de medición y control de Caudal en base al PLC como variable independiente, para luego precisar los objetivos del estudio y la hipótesis correspondiente que será contrastada con los resultados del trabajo de investigación. CAPÍTULO II “MARCO TEÓRICO”: Se ha considerado un Marco Teórico el cual está relacionado fundamentalmente a tres factores; la automatización, manejo de los controladores Lógicos programables y el control de CAUDAL. CAPÍTULO III “DISEÑO DEL MÓDULO”: En cuanto a lo referente al Diseño del Módulo se considerará el proceso de construcción del mismo y la selección y descripción de uso de los componentes que integran el diseño. CAPÍTULO IV “DISEÑO EN EL SOFTWARE Y CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS’’ Referente al diseño del programa se implementará el programa y la configuración de todo el proceso a desarrollar tanto para el PLC, El Variador de Velocidad y la Supervisión y Monitoreo mediante un Software SCADA, en este Capítulo cabe resaltar que se elaborará una guía de uso para que el proceso pueda ser controlado en circunstancias futuras y permita al usuario tener un panorama más amplio del control mediante PLC. CAPÍTULO V “PRUEBAS Y RESULTADOS”: El Capítulo V contiene un compendio de pruebas y resultados que han sido realizadas y obtenidos en el espacio de tiempo, de acuerdo al progreso de la implementación del Módulo de Control de Caudal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSCADADiseño e Implementación de un módulo de caudal controlado por PLC y supervisión de proceso mediante SCADAinfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero MecatrónicoIngeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y MecatrónicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesBachillerLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL73.0146.IM.pdf73.0146.IM.pdfapplication/pdf13608380https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/1/73.0146.IM.pdf81d5b1a696636b2eb3e51cb13164550bMD51TEXT73.0146.IM.pdf.txt73.0146.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain402243https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/3/73.0146.IM.pdf.txta0e0b44b0542d46ac6786aab2cf20a21MD53THUMBNAIL73.0146.IM.pdf.jpg73.0146.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9542https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8656/4/73.0146.IM.pdf.jpg71d96e0079bb6004f4ab79f73e132c66MD5420.500.12920/8656oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/86562021-12-07 01:26:48.501Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).