Disfunción familiar asociada a niveles de ansiedad en madres de pacientes hospitalizados en el Hospital General Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2020
Descripción del Articulo
Nuestro país viene pasando por múltiples cambios sociodemográficos, la unidad familiar continua siendo la base de la pirámide de nuestra sociedad, así mismo la mujer sigue cumpliendo un rol protagónico dentro de este núcleo por realizar trabajo doméstico no remunerado que puede llegar a ser 10 horas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10085 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad disfunción familiar APGAR familiar Test de Zung https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Nuestro país viene pasando por múltiples cambios sociodemográficos, la unidad familiar continua siendo la base de la pirámide de nuestra sociedad, así mismo la mujer sigue cumpliendo un rol protagónico dentro de este núcleo por realizar trabajo doméstico no remunerado que puede llegar a ser 10 horas más que la de un hombre; sin embargo cuando un hijo enferma en la familia el nivel de ansiedad y tensión aumenta, sobre todo cuando los tratamientos no pueden ser administrados de manera ambulatoria y deben ser hospitalizados además que tendrán un periodo de tiempo no definido que hará que las madres de los mismos estén lejos de casa. Es por eso que un adecuado funcionamiento familiar garantiza el soporte de parte de los integrantes y puede actuar como pilar importante para disminuir la carga laboral y el nivel de ansiedad. Por estas razones buscamos determinar si existe asociación entre la disfunción familiar y el nivel de ansiedad de las madres de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital General Honorio Delgado Espinoza. Realizando un estudio de corte transversal, con elemento analítico mediante el uso de análisis bivariado para estimar asociación y correlación la muestra estuvo conformada por 100 madres de niños hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, que cumplieron con los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado. Para la determinación de la ansiedad se usó el instrumento Test de Zung, para la medición de disfunción familiar se usó APGAR familiar; así mismo se registraron las características sociodemográficas de los participantes. Encontrando lo siguiente; una frecuencia del 47% de ansiedad de los cuales, el 23.5% presento un nivel leve de ansiedad, el 21.5% ansiedad moderada y el 1.9% ansiedad intensa. El 58.8% presento algún nivel de disfunción familiar, el 31.3% presentó disfunción familiar leve. El 21.5%moderada y el 5.8% disfunción familiar severa. El estado civil, la presencia de la pareja, el diagnóstico agudo o crónico y el número de hijos son variables independientes tanto de los niveles de ansiedad y la presencia de disfunción familiar. Así como no hay correlación entre los niveles de ansiedad y disfunción familiar (p>0.3). Con lo que se concluye que no existe asociación estadísticamente significativa entre los niveles de ansiedad y disfunción familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).