Personalidad y resiliencia en adolescentes de Instituciones educativas en la Ciudad De Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las dimensiones de la personalidad y los niveles de resiliencia en adolescentes de primero a tercero de secundaria de Instituciones Educativas de la ciudad de Arequipa. Dicha investigación, es de tipo descriptiva correlacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luza Manrique, Analucia Gianella, Velarde Chávez, Sheyla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11342
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:personalidad
resiliencia
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las dimensiones de la personalidad y los niveles de resiliencia en adolescentes de primero a tercero de secundaria de Instituciones Educativas de la ciudad de Arequipa. Dicha investigación, es de tipo descriptiva correlacional. Se tomó una muestra de 221 estudiantes, el estudio se llevó a cabo entre los meses de Marzo a Octubre del año 2021, En relación a otras variables de estudio, se ejecutó y utilizo una Ficha Sociodemográfica, el Inventario de Personalidad de Eysenck – Niños (1975) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). Los resultados se procesaron utilizando la base de datos Excel y el paquete estadístico SPSS 21.0, una vez recolectados los datos, se sometieron a un conteo , procesamiento estadístico, tabulación y relacionados haciendo uso de la prueba Chi cuadrado, para poder analizar si existe relación entre dichas variables. Como resultado, se aceptó la hipótesis planteada; la cual confirma que si existe una relación entre dimensiones de personalidad y niveles de resiliencia en los adolescentes. Se pudo comprobar que las personas altamente extrovertidas poseen un nivel de resiliencia moderado, por el contrario, las personas altamente introvertidas, poseen una escasa resiliencia. También se ha demostrado que las personas altamente estables presentan un nivel moderado de resiliencia al igual que las personas estables. De igual manera, las personas con tendencia a la inestabilidad presentan una escasa resiliencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).