Factores Asociados a los Niveles de depresión y ansiedad en pacientes Hospitalizados en el Servicio de Oncología del Hospital III Goyeneche, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo evidenciar los factores asociados a los niveles de depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados en el Servicio de Oncología del Hospital III Goyeneche de Arequipa. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, no experimental, observacional. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalván Reyes, Sossiré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11334
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
depresión
cáncer
niveles de depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo evidenciar los factores asociados a los niveles de depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados en el Servicio de Oncología del Hospital III Goyeneche de Arequipa. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, no experimental, observacional. La muestra estuvo constituida por todos los pacientes oncológicos médico quirúrgicos atendidos en el Servicio de Oncología del Hospital III Goyeneche en el período de estudio, que cumplieron con los criterios de inclusión (26), pacientes desde 15 a más de 60 años. Se utilizó encuesta como técnica y cuestionarios como instrumentos, uno simple de autoadministración para la recolección de datos con preguntas relacionados a los factores demográficos, sociales y características del cáncer, y el cuestionario de la Escala de HADS (Escala hospitalaria de Ansiedad y Depresión), la cual a través de 7 ítems evalúa ansiedad y 7 ítems evalúa depresión y el consentimiento informado. Para la estadística se aplicó la prueba de Chi Cuadrado y/o la prueba exacta de Fisher, según correspondió. Los índices psicométricos fueron estudiados de manera exhaustiva, mostrando la consistencia interna alfa de Cronbach. RESULTADOS: En el presente estudio se encontró que solo el 11.5% de los pacientes presentan tanto ansiedad como depresión. Los factores socio demográficos como edad, sexo, estado civil, ocupación e ingreso económico, no mostraron asociación con la ansiedad y depresión. Además el tipo de cáncer que se asocia más con la ansiedad es el cáncer de cuello uterino. CONCLUSIONES: Se concluye que la mayoría de los pacientes internados en el Servicio de Oncología, no presentan síntomas de ansiedad y depresión, y que es el síndrome de ansiedad el que está asociado al tipo de cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).