Reconocimiento de Patrones de Movimiento Basado en Raspberry Pi y Cámaras Megapíxel para Mejorar la Atención de Pacientes Hospitalizados

Descripción del Articulo

En la actualidad, el reconocimiento de patrones es una ciencia bastante difundida; podemos observar reconocimiento facial, identificación de huellas dactilares, detectores de movimiento, etc. Sin embargo, a pesar de toda la tecnología a nuestro alrededor, algunos procesos se siguen realizando como s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Rendón, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6706
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RECONOCIMIENTO DE PATRONES
RASPBERRY PI
CÁMARA MEGAPÍXEL
Descripción
Sumario:En la actualidad, el reconocimiento de patrones es una ciencia bastante difundida; podemos observar reconocimiento facial, identificación de huellas dactilares, detectores de movimiento, etc. Sin embargo, a pesar de toda la tecnología a nuestro alrededor, algunos procesos se siguen realizando como se hacía hace años atrás, sin buscar una nueva solución, un ejemplo de ello es la actual manera de atender a un paciente hospitalizado. El presente trabajo presenta un sistema web capaz de manejar información de atención a los pacientes hospitalizados y del personal, con la finalidad de registrarlos y evaluarlos. Para obtener esa información, se hace uso del Raspberry Pi y su módulo de Cámara Megapíxel el cual evalúa las señales que el paciente indique a la cámara; interpretándolas como una solicitud de atención con mensajes definidos por el sistema según el tipo de señal que se le haya enviado a la cámara. Aprovechando que el Raspberry Pi es un pequeño procesador, este dispositivo es el que utiliza los algoritmos de reconocimiento de patrones para interpretar la señal; además almacena en la base de datos del servidor la información obtenida, la cual el sistema web procesará y brindará la opción de tener un registro completo de la cual un operador haga uso para tener un control de las solicitudes de atención que se generen, al igual que la búsqueda y actualización de estas. Identifica también quién atendió al paciente, cómo lo hizo, si hubo algún incidente, cuándo se solicitó, etc. Las herramientas por utilizarse en este proyecto son librerías de Python, Frameworks que facilitan la creación de la plataforma web y el uso de reconocimiento de patrones. PALABRAS CLAVE: RECONOCIMIENTO DE PATRONES, RASPBERRY PI, CÁMARA MEGAPÍXEL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).